Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Muere a los 95 años el descubridor de la enfermedad de Kawasaki

Muere a los 95 años el descubridor de la enfermedad de Kawasaki

Tomisaku Kawasaki, el pediatra japonés que descubrió la “enfermedad de Kawasaki”, cuyos síntomas han sido comparados con los de algunos de los pacientes más pequeños del coronavirus, falleció a los 95 años, anunció este miércoles su centro de investigación.

La enfermedad de Kawasaki se caracteriza por la inflamación de los vasos sanguíneos, que puede dar lugar a complicaciones cardíacas potencialmente mortales en la infancia si no se tratan rápidamente.

Tomisaku Kawasaki observó por primera vez en 1961 síntomas no explicados en un niño de cuatro años en Japón. Tenía fiebre alta con conjuntivitis, erupción cutánea y sobre todo el cuerpo y la lengua de color rojo frambuesa.

Después encontró 50 casos similares de los que publicó una descripción científica en 1967.

"El nombre original (del síndrome) fue largo. Yo nunca lo llamé 'enfermedad de Kawasaki' pero es así como se ha conocido", dijo en 2017 al diario japonés Mainichi Shimbun.

La enfermedad suele afectar más a los niños que a las niñas, y es más frecuente en los niños de origen japonés, aunque ahora se diagnostica en todo el mundo. La causa sigue siendo un misterio.

En los últimos meses se ha señalado tanto en Europa como en Estados Unidos, principalmente, una enfermedad inflamatoria infantil con síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki.

Muchos investigadores tratan de verificar el supuesto vínculo entre esta nueva enfermedad pediátrica y la covid-19, ya que muchos niños dieron positivo al coronavirus.

Pese a su edad, Tomisaku Kawasaki estuvo activo en el seno de la comunidad médica nipona. El año pasado presidió el Centro de Investigación sobre la Enfermedad de Kawasaki, una organización no gubernamental.

Kawasaki falleció el viernes en un hospital de Tokio “debido a su edad”, según esta ONG.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más