Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Al menos 62 muertos en ataques yihadistas y enfrentamientos en Burkina Faso

Al menos 62 muertos en ataques yihadistas y enfrentamientos  en Burkina Faso

Sesenta y dos personas murieron entre el domingo y el martes en ataques yihadistas y los enfrentamientos intercomunitarios que los siguieron en la comuna de Arbinda, en el norte de Burkina Faso y fronteriza con Malí, anunció el miércoles el ministro de Administración Territorial.

"Hay 62 muertos. Hubo 32 muertos debido a los terroristas [...] Hubo 30 que fallecieron debido a los conflictos comunitarios, represalias entre [las comunidades] kouroumba, peuls, mossis, etc", afirmó el ministro Siméon Sawadogo en televisión, anunciando un nuevo balance.

Los yihadistas "persiguieron a la gente y cometieron matanzas. Los terroristas también secuestraron a nueve personas, a las que tienen retenidas", indicó.La noche del domingo, unos individuos armados entraron en la localidad de Hamkan, a 7 km de Arbinda, donde asesinaron al jeque, el líder religioso del poblado, a su hijo mayor y a su sobrino.

"Tras el asesinato del jeque Weerem, hubo altercados entre comunidades en Arbinda, que motivaron represalias de ambas partes", indicó el ministro Sawadogo, quien deploró una "situación lamentable".

Un balance anterior establecido por el gobernador de la región de Sahel, Hyacinthe Péguy Yoda, daba cuenta de siete muertos.

"En esta situación, se produjo una migración interna", con "poblaciones desplazadas de las localidades cercanas a Arbinda", afirmó Sawadogo.

"La situación es tal que nadie está a salvo [...] Se envió un dispositivo [de seguridad] suplementario a Arbinda", añadió.

Tanto en Burkina Faso como en Malí las tensiones degeneran periódicamente en actos de violencia entre los peul, una comunidad tradicionalmente de ganaderos, a menudo nómadas y musulmanes; y los agricultores autóctonos.

Algunos miembros de la comunidad peul se unieron a grupos yihadistas y no es raro que la población haga un amalgama entre peuls y yihadistas y lleven a cabo sangrientas represalias, en un contexto de conflictos intercomunitarios.

Estos hechos se producen apenas unos días después de la masacre de unos 160 miembros de la comunidad peul en el vecino Malí, el 23 de marzo.

"La intención de los terroristas es poner en conflicto a las diferentes comunidades que viven en simbiosis", destacó Sawadogo, pidiendo a la población "no caer en la trampa de considerar a una comunidad como la causa de nuestra desgracia".

Burkina Faso sufre desde hace cuatro años ataques yihadistas cada vez más frecuentes y mortíferos, además de choques intercomunitarios.

A principios de enero, 48 personas, según el gobierno, y más de 200, según la sociedad civil, murieron en actos de represalia contra la comunidad peul, tras un ataque a la localidad de Yirgou (centro) atribuido a los yihadistas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más