Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mujeres alzan la voz con misa en Ciudad Juárez, epicentro del feminicidio en México

Mujeres alzan la voz con misa en Ciudad Juárez, epicentro del feminicidio en México
Familiares y amigos de personas desaparecidas participan en una misa para recordarlas en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Madres de mujeres desaparecidas y asesinadas en México participaron el sábado 3 de febrero de 2024 en una misa, que también sirvió para levantar la voz a la sociedad y al Gobierno federal para que se asignen recursos a la atención y prevención contra el feminicidio y el rapto.

Durante 2023, la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México, se consolidó como el epicentro de la violencia contra las mujeres en el país, con 155 asesinatos, de los que 25 se tipificaron como feminicidios, la cifra más alta en todo el territorio nacional.

Alejandro Durán, del colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, señaló que esta misa se realiza cada año con una doble intención. ”Es para encontrarnos con otras personas que reconocen nuestro dolor, pero también es un acto público y es decirle a la sociedad y al Gobierno que nosotros no olvidamos… pueden vernos pocos, pueden decir, quizá nadie nos hace caso, pero para nosotros es un acto de resistencia, es un acto de dignidad”, sostuvo.

La misa se celebró en la Misión de Guadalupe, la primera construcción realizada en Ciudad Juárez cuando fue fundada como Paso del Norte.


Agregó que a lo largo de todos los años no han cesado las desapariciones y señaló que los gobiernos federal, estatal y locales tienen una deuda con las familias pues siguen sin encontrar a las personas desaparecidas, sean hombres o mujeres.

”Es una crisis nacional, hablamos de más de 100 mil personas desaparecidas, más de 3 mil personas en el estado (de Chihuahua) entre hombres y mujeres y es una crisis tremenda porque hay personas que buscamos a nuestros desaparecidos desde hace 10 años, pero también hay los que buscan desde hace un mes”, apuntó el activista.

Dijo que hay mucha dificultad para que la autoridad de seguimiento a los casos, pues las investigaciones llegan a un punto donde no avanzan y si las familias dejan de proveer información, se cierra la carpeta de investigación, se archiva el caso o simplemente no hay más seguimiento.

Añadió que otra gran deuda es el tema de salud de las personas que insisten en encontrar a sus desaparecidos, lo que ha supuesto que más madres y familias estén perdiendo la vida por enfermedades derivadas del desgaste emocional.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más