Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mulino en la ONU: imposible hablar de desarrollo sostenible con la sangre de migrantes en Darién

El presidente José Raúl Mulino dio su primer discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), haciendo énfasis en la migración irregular que afecta la provincia del Darién, en Panamá, la crisis política que atraviesa Venezuela.

+info

Panamá registra la entrada de más de 250 mil migrantes irregulares por la selva del Darién en 2024

Mulino inició su intervención recordando el papel histórico de Panamá como punto de convergencia entre las Américas, haciendo referencia al primer ferrocarril que conectó el Atlántico y el Pacífico.

Mulino en la ONU: imposible hablar de desarrollo sostenible con la sangre de migrantes en Darién
El presidente panameño José Raúl Mulino pronuncia un discurso en la Asamblea General de la ONU.

Sin embargo, el tono del discurso cambió cuando Mulino abordó la inmigración ilegal. Destacó que la ubicación estratégica del país ha convertido a la selva del Darién en una peligrosa ruta de tránsito para miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, impulsados por crisis económicas y políticas en sus países de origen.

“En Panamá, está la nueva frontera de los Estados Unidos”, afirmó el mandatario, describiendo las condiciones inhumanas que enfrentan los migrantes, especialmente mujeres y niños, en su travesía por la espesa selva del Darién.

“En 2023, más de medio millón de inmigrantes ilegales cruzaron la selva, lo que representa un 12% de la población total de Panamá”, reveló Mulino.

Mulino en la ONU: imposible hablar de desarrollo sostenible con la sangre de migrantes en Darién
Migrantes en el Darién. Cortesía

Respecto a la crisis política que atraviesa Venezuela, afirmó que la creciente degradación de su sistema institucional ha causado la desbandada de cerca de 8 millones de venezolanos, convirtiéndose en una de las mayores tragedias migratorias de la región.

Mulino criticó la falta de acción internacional ante esta crisis, subrayando que la inestabilidad política en Venezuela ha sido un factor determinante en la migración masiva que Panamá y otros países de la región enfrentan.

“Es imposible hablar de desarrollo sostenible en nuestra región cuando hay sangre derramada de migrantes que arriesgan su vida cruzando nuestra selva en busca de libertad”, afirmó el mandatario, señalando la falta de apoyo global para enfrentar la inmigración e instando a la ONU a incluir este tema en su agenda prioritaria.

En la parte final de su discurso, Mulino criticó las “listas discriminatorias” en las que Panamá ha sido incluido.

Mulino afirmó que, aunque Panamá ha implementado reformas en su sistema financiero y legal para cumplir con estándares internacionales, el país sigue siendo señalado injustamente, en la inclusión de listas discriminatorias.

De igual forma, volvió a reafirmar que no permitirá que los países que mantengan esta calificación negativa hacia Panamá realicen licitaciones en el país, ni contarán con su voto en organismos internacionales.

Mulino enfatizó que Panamá, siendo uno de los pocos países carbono negativo, no merece este estigma y exigió que se reconozcan los esfuerzos del país.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:50 Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia ‘fraude’ Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa: el mundo pierde a un gigante de la literatura y la libertad Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más