Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidente Mulino estaría dispuesto a darle asilo a Nicolás Maduro

“Lo que Panamá tenga que hacer para ayudar a salir de la crisis en Venezuela, lo vamos a hacer”, afirmó Mulino.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, expresó que no descarta otorgar asilo político al gobernante venezolano Nicolás Maduro, con el objetivo de ayudar a resolver la actual crisis que enfrenta el país sudamericano.

+info

Estados Unidos y la ONU condenan violencia y arrestos ‘indiscriminados’ contra la oposición en VenezuelaEl Gobierno de Maduro acusa al Centro Carter de apoyar un ‘golpe de Estado’ en Venezuela Exmandatarios condenan persecución del régimen de Venezuela contra González Urrutia y María Corina MachadoCanciller panameño precisa que una transición en Venezuela debe terminar con González Urrutia como presidente

“Si esa es la cuota de aporte, de sacrificio que Panamá tiene que hacer, poniendo nuestro suelo para que este señor [Maduro] y su familia salgan de Venezuela, Panamá lo haría”, declaró Mulino en una entrevista en el programa Café CNN.

El mandatario indicó que ya ha transmitido esta posibilidad al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, a través de la cancillería, dada la cercanía de Lula con Maduro.

Mulino subrayó que Panamá podría servir como territorio “para hacer el puente” y facilitar la transición de salir de Venezuela hacia un tercer país. Sin embargo, reconoció que “no creo que se pueda quedar en Panamá”, ya que “me costaría muchísimo” justificarlo ante la población.

Presidente Mulino estaría dispuesto a darle asilo a Nicolás Maduro
En la foto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE

El presidente recordó que no es la primera vez que Panamá asiste en una crisis de esta naturaleza, mencionando los casos del político y militar haitiano Raoul Cédras y del exmandatario guatemalteco Jorge Serrano Elías.

“Lo que Panamá tenga que hacer para ayudar a salir de la crisis en Venezuela, lo vamos a hacer”, afirmó Mulino, añadiendo que, aunque esta decisión podría generar controversia entre los panameños, es un sacrificio necesario. “Si Panamá es el país de tránsito hacia un exilio permanente de Maduro y su clan, lo haríamos”, concluyó, siempre y cuando se garantice la seguridad para evitar cualquier eventualidad en Panamá.

El presidente reiteró que no está promoviendo estas gestiones “para ganar puntos o méritos”, sino por una razón histórica, señalando que la situación actual en Venezuela es similar a lo que vivió Panamá en 1989.

En las elecciones del 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral proclamó a Maduro como presidente para un nuevo mandato. Entretanto, la principal coalición opositora, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática, denuncia un “fraude”, alegando tener el “83.5%” de las actas que demuestran la “victoria” de su candidato.

El Gobierno de Panamá, que ha suspendido sus relaciones diplomáticas con Venezuela, ha reconocido al opositor González Urrutia como el presidente electo de Venezuela.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:44 El FMI baja medio punto su previsión de crecimiento de Latinoamérica en 2025, hasta el 2% Leer más
  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 Estos son los 135 cardenales que elegirán al nuevo Papa Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:01 Estos son los 135 cardenales que elegirán al nuevo Papa Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más