Este viernes 7 de febrero de 2025, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, enfrentará su mayor prueba diplomática desde que asumió la presidencia el pasado 1 de julio: una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Así lo destaca el diario The Wall Street Journal (WSJ), que califica la conversación como un punto crítico en la creciente disputa entre ambos países por el control del Canal de Panamá.
Trump, quien asumió su segundo mandato en la Casa Blanca el 20 de enero, ha lanzado repetidas advertencias sobre su intención de recuperar influencia sobre la vía interoceánica, argumentando una creciente presencia china en la región.
Según el artículo del WSJ, la postura de Trump ha colocado a Panamá en un escenario de incertidumbre mientras enfrenta a su mayor aliado por el dominio de su activo más estratégico. El medio subraya que Mulino, un presidente de línea conservadora, ha intentado mantener una relación de cooperación con Washington desde el primer día, pero ahora se ve obligado a frenar las presiones de Trump sobre el Canal.
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) January 20, 2025
La llamada, programada para las 3:30 p.m. de este viernes, se produce pocos días después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá, la primera parada de su gira por América Latina. Durante el encuentro con Rubio, Mulino anunció que Panamá no renovará el acuerdo de cooperación con China sobre la nueva Ruta de la Seda, además de reforzar la cooperación con Estados Unidos.

Sin embargo, esta medida parece no haber sido suficiente para Trump. Apenas un día después de la visita de Rubio, el mandatario estadounidense declaró: “Panamá se ha comprometido a ciertas cosas, pero no estoy contento con ello. Estamos intentando llegar a un acuerdo sobre el Canal de Panamá”.
Las palabras de Trump, pronunciadas desde el Despacho Oval, han incrementado la incertidumbre sobre el futuro de la relación bilateral y las operaciones de la vía sin pasar por encima de las leyes panameñas y los acuerdos con Estados Unidos.
Expectativa y presión en redes sociales
Las tensiones entre Panamá y Estados Unidos han generado un gran revuelo en redes sociales, donde ciudadanos panameños han expresado su preocupación y expectativas sobre la conversación entre Mulino y Trump.
Desde las redes de prensa.com, algunos usuarios han ofrecido consejos al presidente panameño:
“Sr. Mulino, usted tiene diplomacia y capacidad de negociación. Con ese señor hay que aplicar psicología inversa, no ponerse de tú a tú”.
“Debe grabar la conversación para que no lo sorprenda ni lo comprometa”.
“Que se haga un live”.
“No venda a Panamá, ni permita que lo utilicen”.
“Háblele a Trump como le habla a los panameños”.

El WSJ recuerda que Trump ha tenido roces con otros mandatarios latinoamericanos desde que asumió el poder por segunda vez, como el presidente colombiano Gustavo Petro y la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum. Eso le habría dado “potenciales lecciones” al mandatario panameño, de cara a la conversación con Trump.
Por su parte, Mulino dejó claro en su conferencia semanal del jueves 6 de febrero que defenderá los intereses panameños: “Panamá tiene sus intereses muy claros y velará por ellos como corresponde, en la arena bilateral e internacional. Nuestra relación con Estados Unidos es prioritaria. Es nuestro principal socio comercial y usuario del Canal, y quiero mantenerla así. No tengo ni quiero tener un diferendo más allá del necesario con Estados Unidos”.
La llamada entre Mulino y Trump marcará un hito en la relación Panamá-Estados Unidos durante la administración Trump.
En las próximas horas, se espera conocer más detalles sobre los resultados de este primer contacto entre ambos mandatarios.