Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El mundo dice hola a 2019 y despide un año desconcertante

El mundo dice hola a 2019 y despide un año desconcertante

Festejantes de todo el mundo despedían el lunes un inquietante 2018, plagado de desafíos para la política, el comercio, las alianzas y la religión.

A continuación, un vistazo a cómo se ha celebrado la llegada del nuevo año en todo el mundo:

KIRIBATI

El país nación de Kiribati, en el Pacífico, fue el primero en el mundo en dar la bienvenida al Año Nuevo, recibiendo 2019 con celebraciones discretas después de pasar 2018 en la lucha contra el cambio climático.

Kiribati está compuesto de atolones bajos que se extienden a lo largo de la línea del ecuador y cruzan tres husos horarios.

Gran parte de la masa del territorio, con 110,000 habitantes, está en riesgo por la elevación de mares, que ha inundado aldeas costeras.

Los crecientes océanos han convertido a las fuentes de agua potable en salobres, lo que pone en riesgo a comunidades y hace que surja la pregunta de si el país existirá para el próximo Año Nuevo.

El expresidente Anote Tong dijo que la migración masiva podría ser el único futuro para Kiribati.

NUEVA ZELANDA

En Auckland, la mayor ciudad de Nueva Zelanda, decenas de miles de personas se congregaron en torno a la Sky Tower para un espectáculo pirotécnico desde lo más alto de la estructura de 328 metros (1,076 pies).

Fireworks over Auckland as New Zealand welcomes in 2019#HappyNewYear2019 pic.twitter.com/Lsi6gIew5y

 

En toda la nación más austral del hemisferio sur, miles tomaron las playas calles para ser unos de los primeros terrícolas en dar la bienvenida a 2019.

Los fuegos artificiales iluminaron los centros de las ciudades y puertos.

AUSTRALIA

Una tormenta eléctrica empapó a las decenas de miles de personas que esperaban al tradicional espectáculo de fuegos artificiales de Sydney, creando un espectáculo propio con decenas de rayos.

Según la policía, más de un millón de personas acudieron al puerto de Sydney para seguir el brillante espectáculo.

Los primeros espectadores ocuparon antes en el día los sitios más populares, incluso la Opera y ambos lados del puente.

El espectáculo incluyó más de 100,000 efectos pirotécnicos acompañados por música que culminó a medianoche con "(You Make Me Feel Like) A Natural Woman", popularizado por Aretha Franklin y quien falleció en agosto.

La policía tomó precauciones para evitar un posible ataque terrorista, aunque aseguró que no había amenazas concretas.

Se espera que más de 1,000 millones de personas hayan visto los fuegos artificiales por televisión.

NACIONES UNIDAS

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, emitió un sombrío mensaje de Año Nuevo en el que calificó al cambio climático de amenaza existencial y advirtió que "es el momento de aprovechar nuestra última buena oportunidad".

Guterres destacó además el aumento de la intolerancia, las divisiones geopolíticas y la desigualdad, lo que provocó que la gente "se cuestione un mundo en el que un puñado de personas tiene la misma riqueza que la mitad de la humanidad".

"Pero también hay motivos para la esperanza", agregó Guterres. "Al comenzar este año nuevo, decidamos enfrentar las amenazas, defender la dignidad humana y construir un futuro mejor _ juntos".

CHINA

El Año Nuevo no se celebra tan extensamente en China continental, ya que el Año Nuevo lunar chino, en febrero, es un festivo mucho más importante, pero eventos para el conteo final se realizaron en las grandes ciudades y algunos creyentes se dirigieron a templos budistas para el toque de campanas y oraciones.

En un mensaje transmitido en las noticias vespertinas, el presidente Xi Jingping enfatizó los logros del país en el último año y dijo que al ser anfitrión de una serie de reuniones multinacionales durante 2018, "hemos puesto al frente las resoluciones de China y expresado la voz de China".

TAILANDIA

Aunque muchos celebraron el Año Viejo con fuegos artificiales, cientos de tailandeses viajaron el templo Takien en un suburbio de Bangkok para acostarse en el interior de ataúdes para los tradicionales rituales funerarios.

Los participantes creen que la ceremonia, que representa la muerte y el renacimiento, ayuda a deshacerse de la mala suerte y les permite nacer otra vez para un nuevo comienzo en el año nuevo.

Los participantes sostuvieron flores e incienso mientras los monjes los cubrían con sábanas rosas y cantaron oraciones para los muertos.

"No dio miedo ni nada. Es nuestra creencia de que nos ayudará a deshacernos de la mala suerte y traerá buena fortuna a nuestra vida", dijo Busaba Yookong, quien fue al templo con su familia.

CIUDAD DE NUEVA YORK

Snoop Dogg, Sting y Christina Aguilera darán la bienvenida a 2019 en una abarrotada Times Square el lunes junto a festejantes de todo el mundo que acudirán a ver el tradicional descenso de la bola de cristal, los fuegos artificiales y la lluvia de confeti.

Se espera que los espectadores empiecen a congregarse en la plaza emblemática de la ciudad a primera hora de la tarde para asistir al espectáculo.

Como en los últimos años, la celebración estará rodeada de fuertes medidas de seguridad, que incluirán cacheos a los asistentes, que pasarán a zonas divididas por vallas metálicas donde esperarán la llegada de la medianoche.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más