Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nagasaki conmemora los 75 años del lanzamiento de la bomba atómica

Nagasaki conmemora los 75 años del lanzamiento de la bomba atómica

La ciudad de Nagasaki conmemoró este domingo el 75 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica estadounidense sobre esta ciudad japonesa, en un contexto particular debido a la pandemia de coronavirus que obligó a limitar los homenajes a las víctimas.

Nagasaki vivió un infierno el 9 de agosto de 1945, tres días después de Hiroshima, devastada por "Little Boy", la primera bomba atómica.

Esas dos bombas, de una potencia destructora inédita en aquel entonces, terminaron por doblegar a Japón. El 15 de agosto de 1945, el emperador Hirohito anunció a los japoneses la capitulación frente a los Aliados, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

El domingo a primera hora, los participantes asistieron a una misa celebrada en memoria de las víctimas en la iglesia de Urakami, cerca del lugar del bombardeo, mientras que otros participaron en un servicio conmemorativo en el Parque de la Paz de la ciudad.

El número de personas autorizadas a participar fue reducido en un 90% con relación a los años precedentes.

Sonaron las campanas en el monumento de la paz de Nagasaki y los asistentes, entre ellos algunos extranjeros, guardaron un minuto de silencio.

Un grupo de representantes de los supervivientes, familiares de las víctimas, niños y adolescentes aportaron simbólicamente a las víctimas agua en unos recipientes de madera, un homenaje a la angustiante sed que sufrieron los habitantes de la ciudad tras la explosión de la bomba.

HERIDAS TERRIBLES

Este momento sigue grabado en la memoria de Shigemi Fukahori, de 89 años, quien ofreció su testimonio durante una ceremonia retransmitida en directo por la cadena de televisión pública japonesa NHK.

Fukahori, que entonces era un adolescente, recordó haber visto "montañas de cuerpos ennegrecidos" que no sabía "si estaban vivos o muertos". "La gente gritaba: ¡agua, agua! Pero no podía ayudarles", explicó el superviviente, cuyos amigos y hermanos murieron durante la explosión.

“Vi mucha gente con quemaduras y heridas terribles evacuando a gente que ya estaba muerta hacia una escuela transformada en refugio”, dijo recientemente Terumi Tanaka, de 88 años, a la AFP.

Los supervivientes "piensan que el mundo debe renunciar a las armas nucleares porque no queremos que las jóvenes generaciones vivan la misma cosa", dice Tanaka, que se inquieta del exceso de confianza de la población en cuanto a que la bomba atómica no será utilizada.

La alcaldesa de Nagasaki, Tomihisa Taue, pidió a los asistentes que aplaudieran a los supervivientes, conocidos en Japón como los "hibakusha", que "no dejaron (...) de alertar al mundo entero de los peligros de las armas nucleares".

RIESGO

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió a Japón que firme el tratado de la ONU sobre la prohibición de las armas atómicas, adoptado en 2017, a través de un mensaje leído por la secretaria general adjunta Izumi Nakamitsu.

"La perspectiva de un uso intencional, accidental o por un mal cálculo del arma nuclear sigue presente", advirtió Guterres.

Las potencias nucleares (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China, Francia, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte) boicotearon este acuerdo, de la misma forma que también lo hicieron la mayoría de países de la OTAN, entre ellos Japón.

"Como único país que ha sufrido ataques nucleares, es nuestro deber hacer avanzar los esfuerzos de la comunidad internacional para lograr un mundo libre de armas nucleares", aseguró el primer ministro nipón, Shinzo Abe, quien defendió que Japón "hará de puente entre los países con posiciones distintas".

Las ceremonias tienen lugar en un momento en que persisten las inquietudes relativas al programa nuclear norcoreano y se degradan las relaciones entre Estados Unidos y China.

La primera bomba atómica causó unos 140 mil muertos en Hiroshima. Muchas personas murieron en el acto y otras en los días y semanas siguientes a la explosión. 

La segunda bomba atómica, la de Nagasaki, mató a 74 mil personas más. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que contrataciones públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más