Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los negociadores del clima entran en escena

Los negociadores del clima entran en escena

Tras los solemnes llamamientos de 150 líderes mundiales, los negociadores de un acuerdo contra el cambio climático entraron este martes de lleno en las discusiones para pulir un borrador plagado de obstáculos.



“Pido a las delegaciones hacer gala de creatividad y flexibilidad”, declaró el canciller francés, Laurent Fabius, al abrir las sesiones en Le Bourget, en las afueras de París, sede de la conferencia sobre el cambio climático (COP21).



Las 195 naciones tienen oficialmente hasta el viernes 11 diciembre para alcanzar un acuerdo que quiere ser histórico.



El texto debería contener compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y para una transición energética, de combustibles fósiles a renovables, de aquí a mediados de siglo.



La ambición es que esos objetivos sean claros y verificables, y que además los países ricos estén dispuestos a transferir dinero y tecnología a los países en vías de desarrollo, y que todos acepten métodos de control mutuo. Queda además pendiente definir qué partes de este acuerdo, que debe ser aceptado unánimemente por todos los participantes, son jurídicamente vinculantes, un tema que puede hacer naufragar todo el intento.



“Les invito a enfrentar los desafíos, con optimismo, determinación y disposición de compromiso”, insistió Fabius.



Las negociaciones son dirigidas técnicamente por dos países al unísono, Argelia y Estados Unidos. Observadores y organizaciones de defensa del medioambiente coincidieron en elogiar los discursos de los jefes de Estado y de gobierno de la mayor cumbre medioambiental de la ONU, con la que se abrió la Conferencia el lunes. Pero los elogios eran cautelosos, porque la buena voluntad debe ahora trasladarse a los altos funcionarios de aquí hasta el sábado, cuando finaliza la primera semana de negociaciones.



“Creo que logramos un buen arranque. Es importante ver este tipo de liderazgo de tantos países, porque la verdad es que todo el mundo va a tener que actuar”, explicó a la AFP May Boeve, directora ejecutiva de la organización estadounidense 350.org.



“Estamos lejos de la ambición actualmente, estamos aproximadamente a medio camino respecto a lo que tenemos que hacer. Necesitaríamos, en cierta manera, una varita mágica para que todos dupliquen las contribuciones que han prometido”, consideró Jean Jouzel, vicepresidente del IPCC, el grupo de científicos cuyos informes sirven de base a la ONU para evaluar la amenaza climática.



Según los científicos del IPCC y de grandes instituciones internacionales, el mundo no puede permitir que su temperatura media aumente más de 2 grados centígrados por encima de los valores que se registraban en la última época preindustrial.



El riesgo es que el planeta se vea sometido a fenómenos climáticos extremos, con grandes sequías, lluvias torrenciales y el aumento del nivel del mar, cuyo impacto en zonas costeras sería catastrófico. Un total de 183 países han presentado hasta la fecha, en paralelo a la conferencia de París, sus planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, un verdadero éxito.



Algunos países no han presentado sus planes de reducción, como Nicaragua y Venezuela. Pero ahora llegó el momento de la verdad para los demás temas.



“Terminó el momento de jugar con fuego” en las negociaciones, advirtió el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

+info

Presidente Varela propone en París lucha contra la deforestaciónEstados Unidos asume responsabilidad en calentamiento global



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más