Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


LEY EN VIGENCIA DESDE ESTE LUNES

Nicaragua instaura la cadena perpetua para feminicidio agravado

Con la reforma, la cadena perpetua fue incorporada al Código Penal, que antes tenía una pena máxima de 30 años de prisión.

Nicaragua instaura la cadena perpetua para feminicidio agravado
La prisión perpetua también aplica a asesinatos motivados por la 'intolerancia y discriminación' por razones ideológicas, económicas, sociales, religiosas, de género, y nacionalidad. AFP

Nicaragua puso en vigor este lunes, por primera vez en su historia, la cadena perpetua para el el feminicidio, cuando este sea cometido tras una violación, motivado por misoginia o frente a los hijos de la víctima.

La norma, aprobada la semana pasada por el Congreso, entró en vigencia este lunes tras su publicación en la gaceta oficial. También impone la misma pena al asesinato con agravantes como envenenamiento, asfixia, incendio, o si la víctima es una persona vulnerable.

La prisión perpetua “será aplicable únicamente a los delitos más graves en contra de la vida como el parricidio, asesinato agravado y feminicidio”, explicó a la AFP el experto en derecho penal, y exdiputado opositor José Pallais.

Con la reforma, la cadena perpetua fue incorporada al Código Penal, que antes tenía una pena máxima de 30 años de prisión, incluso para feminicidio, por lo que fue necesario cambiar además la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.

Según un informe de la organización no gubernamental “Católicas por el derecho a nacer”, publicado en la prensa local, en Nicaragua se produjeron 716 feminicidios entre 2010 y 2020, un número menor en comparación a sus vecinos.

La prisión perpetua también aplica a asesinatos motivados por el “odio”, la “intolerancia y discriminación” por razones ideológicas, económicas, sociales, religiosas, de género, color de piel, nacionalidad, discapacidad o profesión de la víctima.

El jurista Pallais estimó que la incorporación de la cadena perpetua a la legislación “es un retroceso enorme” en materia de derechos humanos porque las condiciones de las cárceles en el país son “infrahumanas”.

Pero en la reforma, los legisladores oficialistas subrayaron que la norma “no viola los derechos humanos” porque, según la nueva ley, se trata de una “cadena perpetua revisable”, con lo que el condenado podrá apelar a la libertad condicional después de 30 años de prisión.

La norma aprobada alejó temporalmente el temor expresado por la oposición, de que se aplique la cadena perpetua a los críticos del presidente de Daniel Ortega, que considera motivados por el “odio” los pedidos de sanción para su gobierno.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:32 Multitudinario tributo de medianoche al papa Francisco Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más
  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más