Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nicaragua sufre un ‘éxodo sin precedentes’, advierte una ONG humanitaria

Nicaragua sufre un ‘éxodo sin precedentes’, advierte una ONG humanitaria
Imagen ilustrativa. Los migrantes nicaragüenses también optan por hacer la travesía hacia Estados Unidos. EFE/Archivo

Nicaragua sufre un “éxodo sin precedentes” con al menos 800,000 nicaragüenses, un 11.8% de la población calculada en 6.8 millones de habitantes, fuera de su país, principalmente por razones políticas, advirtió este miércoles la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.

+info

Presidente Mulino critica a Nicaragua: ‘estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’Panamá reclama a Nicaragua por actividades políticas de Ricardo Martinelli en la embajadaDenuncian detención de sacerdote en Nicaragua en medio de roces entre Ortega y la Iglesia

Nicaragua sufre un éxodo sin precedentes. Actualmente, más de 800.000 nicaragüenses hemos tenido que desplazarnos forzadamente a otros países en búsqueda de protección internacional, de mejores oportunidades y condiciones de vida”, señaló ese Colectivo, integrado por activistas nicaragüenses exiliados y con sede en Costa Rica, en una declaración en ocasión del Día internacional de las personas migrantes.

La mayoría de esta población se encuentra en Estados Unidos, Costa Rica, México y España, “países a los que alentamos a crear una legislación y políticas públicas favorables en materia de migración y refugio”, abogó esa ONG.

Ese Colectivo se solidarizó con miles de personas y familias nicaragüenses que deben migrar para proteger sus vidas, “ya que en Nicaragua la represión, el hostigamiento, la persecución y el asedio continúan, principalmente en contra de aquellas personas que alzan la voz y denuncian las graves violaciones a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad”.

Denuncian reformas constitucionales y migratorias

“Hoy denunciamos también las arbitrarias y nulas reformas constitucionales y migratorias recientemente aprobadas por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que van en detrimento de las personas migrantes”, continuó.

Esto incluye, agregó ese organismo, castigar con penas de dos a seis años de cárcel a los nicaragüenses que entren, salgan o pretendan salir del territorio nacional de forma irregular para presuntamente cometer “menoscabo a la integridad nacional, la soberanía” o supuestos intentos para “conspirar o inducir actos terroristas o de desestabilización económica y social de país”.

“Esto criminaliza y restringe el derecho a la libertad de circulación y residencia de las y los nicaragüenses, así como una apatridia de facto que genera múltiples violaciones a derechos humanos”, alertó.

Para ese Colectivo, “es indispensable recordar que el desplazamiento forzado de cientos de miles de nicaragüenses, bajo coacción y un estado de excepción de facto, es considerado un crimen de lesa humanidad con alcances extraterritoriales en el cual han participado todos los órganos del Estado dictatorial y se ha erigido como una política pública de destierro, confiscación, desnacionalización y persecución a familiares”.

“Como Colectivo hacemos un llamado a la comunidad internacional que no nos dejen solos, que continúe denunciando las graves violaciones a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad que se comenten en el país”, instó.

Nicaragua sufre un ‘éxodo sin precedentes’, advierte una ONG humanitaria
Esa crisis política y social se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Daniel Ortega fue reelegido para un quinto mandato. EFE/Archivo

Éxodo desde 2018

En el informe ‘Situación de las personas nicaragüenses desplazadas forzadas’, publicado en junio de 2023, ese Colectivo reportó que unos 605.043 nicaragüenses habían abandonado su país desde abril de 2018 hasta esa fecha, debido a la represión estatal contra opositores, religiosos y críticos con el Gobierno sandinista.

Es decir, que casi 200,000 nicaragüenses abandonaron sus hogares y huyeron de su país en los últimos 18 meses.

Según los últimos datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), citados en febrero de 2024 por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua, un total de 440.280 nicaragüenses, un 6,5 % de su población, solicitaron asilo o refugio en terceros países, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, entre 2018 y junio de 2023.

La crisis que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018 ha provocado el mayor éxodo de su historia, superior incluso al de la década de 1980, cuando en el país hubo una guerra civil que dejó decenas de miles de muertos, de acuerdo con el Colectivo.

Esa crisis política y social se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:50 Trump dice que le ‘haría feliz’ que El Salvador acogiera en sus cárceles a convictos estadounidenses Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más