Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Contundente rechazo en América a la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones

Contundente rechazo en América a la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d), celebra tras conocer los resultados de las elecciones presidenciales este lunes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

Mandatarios latinoamericanos de diversos tintes políticos reaccionaron apenas se conocieron los resultados que entregó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Venezuela. Unos apoyan el resultado oficial, otros no, incluso gobiernos de izquierda y centroizquierda.

+info

Edmundo González Urrutia denuncia que ‘se han violado todas las normas’ en VenezuelaBlinken cuestiona que los resultados anunciados en Venezuela no reflejen la ‘voluntad’ del puebloEl Consejo Electoral de Venezuela anuncia que Maduro gana las presidenciales con el 51.2% de los votosVenezuela denuncia una ‘operación de intervención’ contra sus comicios por nueve países

NO TODA LA IZQUIERDA CELEBRA EL ANUNCIO DEL CNE

El chileno Gabriel Boric, de izquierda, dijo que: “El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”.

En la misma línea está el presidente Bernardo Arévalo, de Guatemala, identificado también con la izquierda latinoamericana. Él dijo que “Venezuela merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo. Recibimos con muchas dudas los resultados anunciados por el CNE. Por eso, son imprescindibles los informes de las misiones de observación electoral, que hoy más que nunca, deben defender el voto de los venezolanos”.

El socialdemócrata Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, fue uno de los más directos en el rechazo al anuncio oficial de resultados. En un comunicado oficial dijo que “El gobierno de Costa Rica repudia categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la cual consideramos fraudulenta. Trabajaremos con los gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo venezolano”.

El gobierno peruano, presidido por Dina Boluarte (quien ha dicho ser de izquierda, aunque hay sondeos que muestran que una tercera parte de la población la considera de derecha) también tiene dudas y reaccionó con una medida diplomática. El canciller Javier González-Olaechea, comentó: “Ante los muy graves anuncios oficiales de las autoridades electorales venezolanas, se ha dispuesto el inmediato llamado a consultas del embajador peruano acreditado ante la República Bolivariana de Venezuela”.

La reacción del también izquierdista Gustavo Petro, mandatario de Colombia, fue menos clara en cuanto a si apoya o no los resultados anunciados por el CNE. En un mensaje publicado en la red social X dijo: “Venezuela toma decisiones democráticas. Cualquiera que sea su voluntad será respetada por mi gobierno”.

GOBIERNOS DE DERECHA DESCONOCEN EL TRIUNFO DE MADURO

Los gobiernos que están en la línea ideológica opuesta a la de Maduro mostraron su rechazo a los resultados promulgados oficialmente.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, aseguró: “Tenemos serias preocupaciones de que el resultado anunciado no refleje la voluntad o los votos del pueblo venezolano. Es fundamental que cada voto se cuente de forma justa y transparente, que los funcionarios electorales compartan inmediatamente la información con la oposición y los observadores independientes sin demora y que las autoridades electorales publiquen la tabulación detallada de los votos”.

Por su parte, el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo: “Así no! Era un secreto a voces. Iban a ‘ganar’ sin perjuicio de los resultados reales. El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado. No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él”.

Javier Milei, de Argentina, se pronunció incluso antes de que se conocieran los resultados oficiales. “Dictador Maduro, ¡afuera!”, fue como título un mensaje en el que decía: “Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte”.

GOBIERNOS AFINES A MADURO LO APOYAN

No faltaron los mandatarios que respaldan los resultados que anunció el CNE. Desde Bolivia, el presidente Luis Arce dijo: “Felicitamos al pueblo venezolano y al presidente Nicolás Maduro por la victoria electoral de este histórico 28 de julio. (…) Saludamos que se haya respetado la voluntad del pueblo venezolano en las urnas”. Arce también reiteró su voluntad de “continuar fortaleciendo los lazos con Venezuela”.

Cuba se sumó a las felicitaciones. El presidente Miguel Díaz Canel comentó: “Hoy triunfó la dignidad y el valor del pueblo venezolano sobre presiones y manipulaciones. Transmito al hermano presidente Nicolás Maduro nuestras afectuosas felicitaciones por esta victoria histórica y el compromiso de Cuba de estar junto a la Revolución Bolivariana y Chavista”.

En el mismo tono se pronunció la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. “Nuestra especial felicitación y saludo Democrático, Socialista y Revolucionario al Presidente Nicolás Maduro y al valiente pueblo de Venezuela por su inobjetable triunfo, que reafirma su soberanía y el legado histórico del Comandante Chávez”.

En desarrollo...


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más