Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Normalidad en la frontera de Colombia con Venezuela a tres días de la investidura presidencial

Normalidad en la frontera de Colombia con Venezuela a tres días de la investidura presidencial
Personas y vehículos transitan por el Puente Simón Bolívar que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela) este martes, en Villa del Rosario (Colombia). EFE

La normalidad reinaba este martes en los principales pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela a la espera de lo que suceda en la investidura presidencial del próximo 10 de enero, que reclaman el mandatario Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González Urrutia.

Los cruces fronterizos están abiertos y se observaba un aumento en el flujo de personas y vehículos, especialmente por el puente Simón Bolívar, que une a la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio de Táchira.

Por el Simón Bolívar, donde este lunes la presencia policial y militar era la habitual, decenas de personas salían de Venezuela con bolsos o maletas, mientras que otros regresaban con sus equipajes cargados de alimentos y productos básicos, como lo hacen desde hace años.

Pese a la normalidad visible en los cruces fronterizos algunas personas expresaban con reservas su temor a lo que pueda suceder el 10 de enero, dada la tensión reinante en Venezuela.

Normalidad en la frontera de Colombia con Venezuela a tres días de la investidura presidencial
Personas y vehículos transitan por el Puente Simón Bolívar que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela) este martes, en Villa del Rosario (Colombia). EFE

Ciudadanos como Francisco Olivares temen que pueda suceder algo ese día, sobre todo por la presencia de miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en las calles.

Refugio en Colombia

Por eso, muchos han optado por tomar precauciones y permanecer en lugares seguros, incluso en el lado colombiano, hasta que se disipe la tensión.

“Voy a quedarme con mi esposa en casa de un familiar en Cúcuta estos días porque están diciendo que cerrarán la frontera y quiero saber qué sucederá después del viernes”, afirmó Olivares a EFE.

Según cifras de Migración Colombia, el país acoge el mayor número de migrantes y refugiados venezolanos con 2,8 millones de personas.

“Aunque es delicado lo que uno dice, muchos de nosotros queríamos ver a Edmundo González en esa posesión, pero ahora nuevamente estaremos enfrentando necesidades”, comentó a EFE Desiré, quien trabaja en La Parada, caserío ubicado del lado colombiano del puente Simón Bolívar, y quien teme que la crisis de su país se prolongue una vez más.

Normalidad en la frontera de Colombia con Venezuela a tres días de la investidura presidencial
Vehículos ingresan a Colombia por el Puente Simón Bolívar que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela) este martes, en Villa del Rosario (Colombia). EFE

En esa línea, un hombre que prefirió no decir su nombre aseguró a EFE: “Año nuevo con miedos nuevos sobre lo que pueda suceder. La situación sigue mal y nosotros somos los perjudicados porque a muchos les tocó emigrar”.

Por su parte, el gobernador del estado venezolano del Táchira, Freddy Bernal, afirmó que la frontera colombo-venezolana permanecerá abierta, desmintiendo los rumores surgidos en las últimas horas sobre un posible cierre antes del 10 de enero, como ya sucedió varias veces en la última década.

“No hay razón para cerrarla, tenemos control absoluto sobre nuestra frontera”, declaró Bernal, quien agregó que con cámaras instaladas en todos los puentes y en algunas trochas utilizadas para pasar de un país a otro vigilan en tiempo real todo lo que ocurre.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2,219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos y viven unos 12 millones de personas.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  •  Hoy por hoy: Amnistía para la impunidad Leer más
  •  Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  •  La burocracia y el doctor Parkinson Leer más
  •  Antes no era mejor que ahora, pero ahora… Leer más
  •  Inseguridad en Betania: comunidad en alerta Leer más
  •  La visita de Hegseth Leer más
  •  Una realidad de intriga, terror, conspiración y traición Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:29 Policía de Nueva York busca a hombre por tener sexo con un cadáver en un vagón del metro Leer más
  • 03:00 CEO de Siemens en España murió con su familia en el accidente del helicóptero en Nueva York  Leer más
  • 02:17 Sheinbaum responde a Trump que ‘México ha cumplido’ dentro de la ‘disponibilidad’ Leer más
  • 02:09 El precio de los huevos sube a máximos históricos en Estados Unidos Leer más
  • 01:56 La OMS alerta que más de 10,500 pacientes necesitan evacuación urgente de la Franja de Gaza Leer más