Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nueva ronda de sanciones de Estados Unidos afecta al Gobierno de Daniel Ortega, según opositores

Nueva ronda de sanciones de Estados Unidos afecta al Gobierno de Daniel Ortega, según opositores
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. EFE/Miguel Gutiérrez

La nueva ronda de sanciones que impuso este miércoles Estados Unidos contra decenas de funcionarios y tres empresas de Nicaragua, incluida dos mineras, por atacar los derechos humanos y ser “cómplices en la explotación de migrantes”, afectan al Gobierno que preside Daniel Ortega, advirtieron opositores nicaragüenses en el exilio.

“Las nuevas sanciones anunciadas por el Departamento de Tesoro indican que Estados Unidos está golpeando el bolsillo de la dictadura (de Nicaragua) al tocar el sector minero”, dijo el exembajador nicaragüense ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) Arturo McFields en un audio publicado en X.

Según McFields, que se rebeló contra el Gobierno sandinista durante una sesión virtual de la OEA en marzo de 2022, esa ronda de sanciones afecta al Ejecutivo porque está dirigido al sector minero y al comercio del oro en bruto, que es el principal producto de exportación de Nicaragua.

Washington está golpeando al Gobierno de Ortega donde “más le duele y lo único que respeta la dictadura: las finanzas”, añadió el diplomático y periodista desnacionalizado por Ortega, que formó parte del Gobierno sandinista desde 2011 hasta marzo de 2022.

Sancionan centro ruso de formación de policías

Lo que llamó la atención del disidente de la nueva ronda de sanciones “es que vuelven a golpear a la policía represiva de Nicaragua, pero también golpean la alianza de Rusia y Nicaragua”, al sancionar al Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua (RTC).

“Este es un golpe estratégico que da Estados Unidos a la bolsa de la dictadura, pero también a la mano represora del régimen”, indicó.

A juicio del exembajador ante la OEA, Estados Unidos “está sofisticando” las sanciones que ha impuesto a Nicaragua a partir de 2018 cuando estallaron unas manifestaciones antigubernamentales en el país centroamericano y que Ortega neutralizó a la fuerza.

“Son sanciones bisturí que van directo a la bolsa y a la mano que mata de la dictadura de Nicaragua. Esto marca una pauta importante y un giro significativo en las sanciones que Estados Unidos está empezando a implementar en Nicaragua”, destacó.

Golpe a las finanzas y al espionaje

Por su lado, el dirigente opositor nicaragüense desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro dijo a través de un audio en X que la nueva ronda de sanciones de Estados Unidos a Nicaragua “va encaminada precisamente a cortar los recursos económicos que la dictadura está recibiendo a través de este importante sector económico, como es el oro”.

Subrayó, además, que Washington sancionó “a este instituto de represión y de inteligencia ruso que opera en Nicaragua”, como RTC.

“Aquí hay una señal inequívoca de Estados Unidos de moverse hacia sanciones institucionales, que afectan no solamente el flujo de recursos para la dictadura, sino que también el espionaje político de los rusos en el continente americano”, valoró Chamorro, que fue excarcelado, expulsado y desnacionalizado en febrero de 2023.

“Esto es un rotundo mensaje de la Administración norteamericana de que están siendo muy de cerca el patrón de espionaje, el de persecución, el de cercanía con los rusos, y además el tema de la utilización de la migración como arma política”, añadió.

La nueva ronda de sanciones

Altos funcionarios de la Casa Blanca informaron en una llamada con prensa que el Departamento de Estado ha impuesto restricciones de visa a más de 250 personas, entre ellas decenas de miembros del Gobierno de Nicaragua y a sus familiares, por apoyar “el ataque a los derechos humanos del régimen de Ortega y Murillo”.

Además, se emitió una alerta policial internacional para informar a la industria de la aviación sobre las formas en que los contrabandistas están facilitando la migración ilegal y para recordarle a la industria “medidas clave que deberían tomar para evitar la complicidad en estas acciones”.

En una acción paralela, el Departamento del Tesoro sancionó a tres entidades con sede en Nicaragua, entre ellas al RTC.

También sancionó a la Compañía Minera Internacional, Sociedad Anónima (Cominisa) y a Capital Mining Investment Nicaragua, dos empresas mineras que comercian con oro y que, como “afiliadas al Gobierno”, “generan ingresos para el régimen Ortega-Murillo”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más