Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nueva York pagará $92.5 millones por detenciones indebidas de migrantes

Nueva York pagará $92.5 millones por detenciones indebidas de migrantes
Fotografía de archivo del 12 de agosto de 2022 de un grupo de migrantes a su llegada a Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Javier Otazu

La ciudad de Nueva York pagará 92.5 millones de dólares (unos 89.2 millones de euros) por la detención indebida de 20,000 migrantes entre 1997 y 2012, demanda colectiva presentada hace una década y que fue resuelta por un juez este miércoles.

+info

Nicaragua sufre un ‘éxodo sin precedentes’, advierte una ONG humanitariaNiños migrantes en Panamá: aumento del 35% en menores no acompañados por DariénCanadá le propone a Estados Unidos crear una fuerza policial conjunta para vigilar sus fronteras

Los inmigrantes que eran detenidos permanecían en prisión durante días, semanas e incluso varios meses después de las fechas de liberación programadas, después de recibir solicitudes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para retenerlos temporalmente.

Los agentes del ICE buscaban a migrantes que se encontraban bajo custodia policial o que cumplían condenas cortas de prisión y solicitaban que la ciudad los retuviera hasta 48 horas después de que hubieran cumplido su condena, para después iniciar el proceso de deportación.

Los miembros del grupo demandante, algunos de los cuales viven ahora en los Estados Unidos y otros en países como México, República Dominicana y Cuba, entre otros, fueron detenidos hasta totalizar juntos más de 166,000 días (454 años) después de sus fechas de liberación programadas.

“Las órdenes de detención imponen un doble castigo a los migrantes, ya que los obligan a ingresar al sistema de detención del ICE después de haber cumplido sus condenas”, según recoge el comunicado de prensa.

Dependiendo de la duración y la fecha de la detención, los miembros del grupo de migrantes podrán optar a recibir indemnizaciones de hasta decenas de miles de dólares.

“Como alguien que ha vivido con miedo al ICE y que perdió un año de su vida por ser detenido, aplaudo esta demanda y aliento a cualquier persona que haya experimentado un trato similar o que tenga un familiar o amigo que se haya visto afectado por esto, a que tome medidas para ser incluido en esta demanda colectiva”, aseguró uno de los que fueron arrestados por el ICE, Frank Barker, residente del Bronx, Nueva York, de 58 años, en el comunicado.

Según los términos del acuerdo, la ciudad de Nueva York niega su responsabilidad, pero ha acordado establecer el fondo para compensar a los demandantes, pagar a los abogados y los costes del acuerdo.

“Estamos orgullosos de poder brindar justicia a las personas que sufrieron una pérdida de libertad y una alteración de sus vidas debido a esta detención injustificada y excesiva”, aseguró la socia del bufete Emery Celli Brinckerhoff Abady Ward & Maazel LLP, Debra L. Greenberger, en el comunicado.

“Este acuerdo debería servir como recordatorio de que todas las personas tienen derecho a un debido proceso legal”, concluyó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:50 Trump dice que le ‘haría feliz’ que El Salvador acogiera en sus cárceles a convictos estadounidenses Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más