Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nuevo confinamiento en el Reino Unido mientras la UE enfrenta críticas por la vacunación

Nuevo confinamiento en el Reino Unido mientras la UE enfrenta críticas por la vacunación
Los anuncios de nuevos confinamientos llegaron el mismo día en que Gran Bretaña lanzó una campaña con 530.000 dosis de la vacuna AstraZeneca. AFP

Inglaterra y Escocia anunciaron nuevos confinamientos totales este lunes 4 de enero ante una nueva ola de coronavirus, mientras la Unión Europea enfrenta críticas por la lentitud en su proceso de aprobación de vacunas.

Los anuncios de nuevos confinamientos llegaron el mismo día en que Gran Bretaña lanzó una campaña con 530.000 dosis de la vacuna AstraZeneca en su lucha por controlar una nueva ola de infecciones que amenaza con desbordar el sistema de salud pública.

“Tenemos que hacer más, juntos, para poner esta nueva variante bajo control mientras distribuimos nuestras vacunas”, afirmó el primer ministro británico Boris Johnson en un breve y solemne mensaje a la nación transmitido en la hora de mayor audiencia nocturna

Muchos expertos consideran que la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford marcará un hito en las vacunaciones porque no requiere temperaturas tan frías para su almacenamiento como las de Pfizer-BioNTech y Moderna.

Eso podría significar un mayor acceso a la vacuna en las regiones más pobres del mundo contra el covid-19, que ya infectó a casi 85 millones de personas con más de 1,8 millones de muertes registradas.

Brian Pinker, un responsable de mantenimiento jubilado de 82 años, recibió la primera de las dos dosis de la vacuna en el hospital Churchill de Oxford, indicó el servicio público de salud británico (NHS) en Inglaterra. “Estoy muy contento de haber recibido la vacuna de Oxford”, dijo, y agregó que fue “pan comido”.

En el resto de Europa, los países de la UE comenzaron a inmunizar contra el covid-19 el 27 de diciembre con la vacuna de Pfizer/BioNTech, pero el progreso ha sido mucho más lento que en Estados Unidos, el Reino Unido o Israel.

Este lunes, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció que no se pronunciará sobre la autorización para la vacuna de Moderna, mientras que la de AstraZeneca también está en espera de ser aprobada.

Las críticas eran particularmente virulentas en Francia, donde hasta el 1 de enero apenas 516 personas habían recibido la primera dosis, en comparación con más de 200.000 en Alemania y más de 85.000 en Italia, en el mismo periodo, y alrededor de un millón en Reino Unido.

“Estamos hoy frente a un escándalo de Estado”, estimó este lunes Jean Rottner, miembro del partido de oposición de derecha Los Republicanos (LR), quien exigió que se “acelere” la vacunación en el país.

En China miles de personas hacían fila en Pekín para recibir vacunas. Las autoridades quieren acelerar las vacunaciones antes de de que empiecen los viajes masivos en febrero, durante la celebración del Año Nuevo lunar.

Solo en la capital, más de 73.000 personas recibieron una primera dosis entre el viernes y el domingo, informó la prensa.

Pekín ya administró en los últimos meses alrededor de 4,5 millones de dosis de vacunas de emergencia, en gran parte no probadas, principalmente a trabajadores de salud y empleados estatales que trabajan en el extranjero, según las autoridades.

En Estados Unidos, los funcionarios rechazaron el domingo las afirmaciones del presidente saliente, Donald Trump, de que la cifra de más de 350.000 muertos en el país más afectado del mundo es exagerada.

Estados Unidos tiene más de 20 millones de casos registrados y la administración Trump, criticada por su gestión de la pandemia, empezó a distribuir las vacunas Pfizer y Moderna.

Pero la cifra de 4,2 millones de personas vacunadas hasta ahora está muy por debajo de las predicciones oficiales de 20 millones para el Año Nuevo.

Aunque ya se han distribuido más de 13 millones de dosis de vacunas en todo el país, los esfuerzos para vacunar a trabajadores de salud y personas vulnerables se han visto obstaculizados por problemas logísticos y hospitales y clínicas sobrecargados.

“Ha habido un par de fallos, eso es comprensible”, dijo el destacado experto estadounidense Anthony Fauci, y aseguró que es un desafío “intentar poner en marcha un programa de vacunas masivo y empezar con buen pie”.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más