Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Oenegé se une a pedido de liberación de obispo

‘Monseñor [Álvarez] tiene que regresar a su diócesis y ser libre dentro de su país’, demandó el Cenidh, en un comunicado que publicó en sus redes sociales. La Conferencia Episcopal Panameña se pronunció.

Oenegé se une a pedido de liberación de obispo

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) pidió ayer sábado la liberación del obispo de Matagalpa Rolando Álvarez, un crítico del gobierno de Daniel Ortega, trasladado el viernes por la fuerza a Managua y puesto en arresto domiciliario.

“Monseñor [Álvarez] tiene que regresar a su diócesis y ser libre dentro de su país”, demandó el Cenidh, en un comunicado que publicó en sus redes sociales.

“Exigimos libertad para todos los sacerdotes y laicos que están en [la cárcel] El Chipote”, agregó.

La oenegé defensora de los derechos humanos fue ilegalizada en 2018 por el parlamento, en el contexto de una crisis política derivada de las protestas antigubernamentales que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dejaron 355 muertos y miles de exiliados.

La policía irrumpió la madrugada del viernes en la curia de Matagalpa, en el norte del país, donde Álvarez permanecía bajo vigilancia de las fuerzas de seguridad desde el 4 de agosto, y lo trasladó por la fuerza a Managua.

La condición física de Álvarez, de 55 años, “está desmejorada” pero su “ánimo y espíritu están fuertes”, dijo la Arquidiócesis de Managua, que preside el cardenal Leopoldo Brenes.

Las autoridades abrieron una investigación al jerarca eclesial por “organizar a grupos violentos” e incitar al “odio” para “desestabilizar al Estado de Nicaragua”.

Antes de ser sitiado en la curia, donde vive y trabaja, Álvarez denunció el cierre por parte de las autoridades de cinco radios católicas y exigió al gobierno respetar “la libertad” religiosa.

La Conferencia Episcopal de México lamentó este sábado la delicada situación de la Iglesia en Nicaragua, que se “agrava” cada día, y se unió a otras conferencias del continente para demandar “la inmediata liberación” de Álvarez y sus colaboradores.

En tanto, el obispado de Venezuela deploró los acontecimientos, que describió como una expresión “hostil” contra la Iglesia y muestra del “grave deterioro” de los derechos y garantías de los nicaragüenses, e instó igualmente a respetar la vida e integridad del clero y la libertad de culto y religión para todos.

El arresto del obispo es el episodio más reciente de una serie de desencuentros entre el gobierno y la Iglesia católica a partir de 2018, cuando los templos dieron refugio a manifestantes heridos en las protestas que se produjeron ese año.

El gobierno acusa a los obispos de haberse coludido con la oposición para separar a Ortega del poder en un fallido golpe de Estado promovido por Washington.

Ortega, un exguerrillero de 76 años, gobernó por primera vez el país entre 1979 y 1990. Perdió las elecciones ese año ante una coalición de derecha y retornó al poder en 2007, donde se mantiene luego de reelegirse en tres períodos consecutivos.

CEP: ‘No hay libertad religiosa en Nicaragua’

La Conferencia Episcopal Panameña (CEP) manifestó su “profunda preocupación y repudio por la escalada de violencia gubernamental hacia el pueblo y autoridades eclesiales en Nicaragua”, las cuales, afirman, se agudizaron con la aprehensión, el 19 de agosto, del obispo Rolando Álvarez, así como de otros ministros consagrados y laicos de la Iglesia católica.

El comunicado, emitido ayer y que lleva la firma de Rafael Valdivieso, Pedro Hernández, José Luis Lacunza y Manuel Ochogavia, obispos de Chitré, del Vicariato Apostólico de Darién, de David y de Colón, respectivamente, señala que las acciones del gobierno nicaragüense ponen en evidencia “la violación de la libertad religiosa”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más