Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


OMS decide no declarar emergencia internacional por coronavirus

OMS decide no declarar emergencia internacional por coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) optó por no declarar emergencia sanitaria internacional por el nuevo virus similar al SRAG (o SARS, por sus siglas en inglés) originado en la zona central de China.

La entidad que forma parte de las Naciones Unidas decidió que el coronavirus no constituye una crisis de salud pública de interés internacional, y señaló en una rueda de prensa realizada el jueves en Ginebra que continúa monitoreando el virus. La decisión significa que la agencia aún considera que el virus es una emergencia local.

Una declaración de emergencia internacional habría permitido a la OMS comenzar a coordinar las respuestas de los gobiernos. También podría haber solicitado restricciones de viajes y comercio para detener la propagación de la infección.

“Ahora no es el momento”, dijo Didier Houssin, presidente del comité de emergencia de la OMS. Es “demasiado pronto para considerar que este evento es una emergencia de salud pública de interés internacional”.

El panel señaló que está listo para reunirse nuevamente en aproximadamente 10 días o antes si es necesario.

Autoridades de salud de todo el mundo se apresuran a controlar y evaluar la nueva enfermedad respiratoria mientras cientos de millones de chinos se preparan para viajar durante las festividades del Año Nuevo Lunar. El número de muertos ha aumentado al menos a 17 y los casos de contagio se han extendido más allá de Asia, incluido un primer diagnóstico en Estados Unidos. El virus también apareció en el centro financiero asiático de Singapur.

Wuhan, ciudad de 11 millones de personas ubicada en la zona central de China y que es el centro del brote, suspendió el jueves la salida de trenes y aviones de la ciudad, mientras las autoridades aumentaban sus esfuerzos para contener la enfermedad. La ciudad también suspendió los viajes en autobús, metro y ferry. Los ciudadanos no deben salir de la ciudad sin razones especiales, según la emisora estatal china CCTV.

El comité de emergencia de la OMS, un grupo de expertos en enfermedades infecciosas, retrasó el miércoles la decisión sobre si declararía emergencia de salud pública por el brote, y señaló que necesitaba reunir más información.

El patógeno, que apareció por primera vez el mes pasado, parece poner en riesgo principalmente a personas cuya salud ya está comprometida. Entre los síntomas del coronavirus se cuentan fiebre, tos u opresión en el pecho y dificultad para respirar.

Tanto el virus de Wuhan, conocido como 2019-nCoV, como el SRAG pertenecen a la familia de los coronavirus, llamados así por su forma de corona.

El miércoles, autoridades de salud dijeron que todavía no habían visto pruebas de “súper propagadores”, es decir, personas infectadas que transmiten la enfermedad rápidamente a muchas otras personas, pero que no podían descartar que surgieran algunas. Los súper propagadores desempeñaron un papel clave en la pandemia del SRAG hace 17 años, que dejó casi 800 fallecidos e impactó las economías de toda la región.

Las preocupaciones sobre el virus se extienden más allá de la salud, ya que están afectando la economía. Hay advertencias de que la frágil estabilización de China podría estar en riesgo. Los crecientes temores sobre el brote han afectado los mercados financieros, y el Índice Compuesto de Shanghái tuvo el peor fin de un Año Lunar en sus tres décadas de historia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más