Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


ONU advierte consecuencias de prohibir el aborto en Estados Unidos

Un comité de expertos de Naciones Unidas emitió un informe, en el que alertó a Estados Unidos sobre el ‘profundo y dispar’ impacto que tendrá la sentencia en las minorías étnicas de ese país.

ONU advierte consecuencias de prohibir el aborto en Estados Unidos

La decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos en contra del derecho al aborto tendrá un impacto desproporcionado en las minorías raciales, advirtió ayer martes un comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD, por sus siglas en inglés) dijo estar “profundamente preocupado” por la decisión del alto tribunal el 24 de junio, que revirtió cinco décadas de garantías constitucionales y posibilitó que varios estados de mayoría conservadora prohibieran el aborto.

El comité, compuesto de 18 expertos independientes encargados de evaluar periódicamente los esfuerzos de cada país en la lucha contra la discriminación racial, advirtió del “profundo y dispar impacto” de la decisión del Tribunal Supremo “en la salud sexual y reproductiva y en los derechos de las minorías raciales y étnicas”.

“Esa decisión es muy desafortunada”, dijo a la prensa Faith Dikeledi Pansy Tlakula, una experta del CERD originaria de Sudáfrica.

La experta pidió a las autoridades estadounidenses, tanto federales como de cada estado de la unión, que trabajen para garantizar el acceso a un aborto seguro por parte de “las minorías raciales, las mujeres indígenas y las que tienen un bajo nivel de ingresos”.

Igualmente, consideró que el gobierno de Estados Unidos debe “tomar medidas para reducir el riesgo de persecución penal” contra las mujeres que quieran abortar y los médicos que practiquen dichos abortos.

Los expertos del comité pidieron a Washington que en el plazo de un año les informe de las iniciativas tomadas para “eliminar las desigualdades raciales y étnicas en el ámbito de los derechos sexuales y la salud reproductiva”.

Los expertos evaluaron el cumplimiento por parte de Estados Unidos de una convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación racial, ratificada por ese país en 1994.

La de este año fue la primera revisión regular desde 2014 e incluyó a mitad de este mes audiencias en Ginebra con altos funcionarios estadounidenses, defensores de los derechos humanos y oenegés.

En este caso, la revisión analizó por primera vez la cuestión de las “reparaciones” a la población afroamericana.

En su informe ayer martes, el comité dijo estar “preocupado de que el legado pertinaz del colonialismo y la esclavitud sigan alimentando el racismo y la discriminación racial (en Estados Unidos), y minando el pleno disfrute de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

Los expertos urgieron a que el Congreso o el presidente Joe Biden creen una “comisión para estudiar y desarrollar las propuestas de reparaciones para los afroamericanos”.

Según dijeron varios miembros del comité a la prensa, las autoridades estadounidenses manifestaron su voluntad de ver la forma de hacerlo, sin dar un calendario.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más