Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


ONU: el mundo está cada vez más lejos de erradicar el hambre en 2030

ONU: el mundo está cada vez más lejos de erradicar el hambre en 2030

El objetivo de la ONU de erradicar el hambre en 2030 se aleja cada vez más, alertaron ayer miércoles cinco agencias internacionales, que advirtieron, además, que cuatro millones de personas más la padecieron en América Latina y el Caribe entre 2020 y 2021.

“Esperábamos que hoy el mundo habría salido de la crisis de la covid-19, pero la pandemia sigue ahí”, agravada por los conflictos y por otras emergencias humanitarias, constató el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, en rueda de prensa en Nueva York.

“En 2021 padecían hambre entre 702 millones y 828 millones de personas”, es decir, alrededor del 9.8% de la población mundial, indicaron en un informe conjunto la FAO, el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA), la Unicef, el Programa Mundial de Alimentos (PAM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta cifra implica que hubo 46 millones de personas más con hambre respecto a 2020, cuando la situación ya se había degradado debido a la pandemia.

Según la FAO, “el mundo se está alejando de su objetivo de acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas de aquí a 2030″, como proyectaba la ONU con su Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS-2 “Hambre Cero”.

La organización apunta que 670 millones de personas seguirán sufriendo hambre para el final de esta década, “una cifra similar a la de 2015″, cuando la comunidad internacional se fijó el objetivo de erradicación.

En América Latina y el Caribe, “en solo 2 años, 13 millones de personas han caído en el hambre. Y 4 de cada 10 viven con inseguridad alimentaria”, señaló el representante regional de la FAO, Julio Berdegué, que calificó la situación de “extremadamente grave”.

Según el informe, del total de personas con hambre en 2021, el 7.4% vive en América Latina y el Caribe.

Pero es el Caribe, dentro de la región, el que presenta la mayor proporción de población que pasa hambre (poco más del 16%), el doble que en América Central y del Sur.

Desde 2015, el hambre casi se ha duplicado en América del Sur, mientras que en el Caribe aumentó 2.2% y en América Central, 0.9%.

Si no se adoptan medidas drásticas, “todos nuestros esfuerzos habrán servido simplemente a atajar las grandes crisis que hemos vivido”, lamentó el presidente del FIDA, Gilbert Houngbo.

Las organizaciones alertaron de “la intensificación de los principales factores de la inseguridad alimentaria y la malnutrición: los conflictos, los fenómenos climáticos extremos y las perturbaciones económicas, en combinación con el aumento de las desigualdades”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más