Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


POLÍTICA

Oposición venezolana debe reevaluar estrategia y negociar con el chavismo, dice Capriles

Oposición venezolana debe reevaluar estrategia y negociar con el chavismo, dice Capriles
Capriles propone una 'negociación con dos brazos': el humanitario y el político. AFP

El excandidato presidencial Henrique Capriles dijo el lunes que la oposición debe reevaluar su estrategia y sentarse en una mesa de negociaciones con el chavismo en el poder para buscar una solución a la crisis política de Venezuela.

“El mundo libre (...) insta a una solución política negociada. Yo sí creo que hay que construir ese proceso de negociación”, dijo Capriles, quien enfrentó a Hugo Chávez en las elecciones de 2012 y un año después, tras la muerte del entonces presidente, a Nicolás Maduro.

“Del lado del chavismo sí hay gente que quisiera la negociación”, añadió en un encuentro con corresponsales extranjeros en Caracas. “El año pasado hubo un primer esfuerzo, no llegó hasta el final”.

Cumplidos dos años desde que Juan Guaidó se proclamó presidente encargado de Venezuela con apoyo internacional, la oposición venezolana atraviesa una de sus más duras crisis en dos décadas enfrentando al chavismo: dividida y sin poder de convocatoria.

Maduro mantiene control territorial e institucional, apoyado por las fuerzas armadas.

“La estrategia tiene que cambiar”, sentenció Capriles. “Si no tenemos una estrategia sobre la base de la realidad, nuestra estrategia nunca va a poder avanzar”, siguió el dirigente, y agregó que es posible “reunificar la oposición”.

Capriles propone una “negociación con dos brazos”: el humanitario, enfocado en controlar la pandemia de Covid-19, que según cuestionadas cifras oficiales ha dejado casi 1,200 muertos en el país caribeño; y el político, concentrado en nombrar una nueva autoridad electoral y establecer un cronograma que incluya comicios presidenciales.

Guaidó ha rechazado restablecer negociaciones con Maduro y plantea mantener presión con sanciones internacionales como las fijadas por Estados Unidos contra Venezuela. No obstante, con una popularidad erosionada, el eco de sus convocatorias a protestas ha sido mínimo en los últimos meses.

Venezuela tiene este año elecciones de gobernadores y alcaldes, a las que Capriles pide acudir si se acuerdan “condiciones mínimas” vía negociación.

El político pide participación de la comunidad internacional, Estados Unidos principalmente.

Capriles promovió, sin éxito, observación de la Unión Europea en las últimas elecciones parlamentarias, que terminaron con un boicot de los principales partidos opositores, una aplastante victoria chavista y desconocidas por Washington y la UE.

“No se trata de ir a cualquier proceso electoral con los ojos tapados, a ciegas”, insistió. “Se trata de luchar todos por condiciones mínimas... Ellos no son demócratas, hay que imponerles la democracia”.

Ya Maduro y sus adversarios han emprendido fallidas negociaciones entre acusaciones mutuas de incumplimiento de acuerdos.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más