Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Opositores creen que Daniel Ortega allana el camino para ofrecer a China el proyecto del canal

El pasado 20 de diciembre, el presidente Ortega tildó como ‘el mejor regalo navideño’ y ‘una gran noticia’ el acuerdo entre China.

Opositores creen que Daniel Ortega allana el camino para ofrecer a China el proyecto del canal
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

Opositores nicaragüenses en el exilio consideraron este miércoles que el Gobierno que preside Daniel Ortega ofrecerá a la República Popular China la concesión para construir y administrar el proyecto del canal interoceánico en el país centroamericano, luego de que los diputados, a petición del Ejecutivo, se la retiraran a la empresa del inversionista chino Wang Jing.

+info

El Parlamento de Nicaragua le quita la concesión del canal interoceánico a empresa china

La legendaria guerrillera sandinista disidente Dora María Téllez dijo en un mensaje en la red social X que al estar oficialmente “muerta” la concesión canalera otorgada por Ortega a Hong Kong Nicaragua Canal Development (HKND) Group, el Ejecutivo nicaragüense ha allanado el camino para otorgársela a su nuevo aliado: China.

“Ahora viene la nueva etapa: el endoso de todas las concesiones al Gobierno chino. Entregar Nicaragua a precio de guate (maíz) mojado. La operación vendepatria de los Ortega Murillo”, comentó Téllez, quien formó parte del primer Gobierno sandinista (1979-1990) y fue excarcelada y desnacionalizada hace 15 meses.

El pasado 20 de diciembre, el presidente Ortega tildó como “el mejor regalo navideño” y “una gran noticia” el acuerdo entre China y el país centroamericano de elevar sus relaciones diplomáticas, que fueron restablecidas el 10 de diciembre de 2021, al nivel de “asociación estratégica”.

La decisión de elevar las relaciones diplomáticas al nivel de “asociación estratégica” se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega, la noche del 19 de diciembre.

¿Ortega ya tiene otro socio para el canal?

Por su lado, el dirigente opositor nicaragüense desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro indicó en un audio divulgado en X que Ortega retiró la concesión al inversionista Wang Jing “porque seguramente ya tiene a quien sacarle otra tajada (dinero)” y no descartó que sea al gigante asiático.

Para el también dirigente opositor desnacionalizado Félix Maradiaga, “el régimen va a seguir buscando otros socios” para mantener vivo el proyecto, que calificó de “vendepatria”, con el fin de “apropiarse de tierras de propiedad privada en la franja del hipotético canal”, que, a su juicio, es lo que está detrás de esa mega obra.

“El megaproyecto del canal era simplemente la punta de lanza de ese esquema de depredación de robo de tierras” y eso aún se mantiene, señaló Maradiaga, para quien la anulación de la concesión al inversionista chino no debe ser motivo de celebración porque la amenaza de expropiar propiedades se mantiene.

El dirigente campesino desnacionalizado Medardo Mairena afirmó, por su lado, que la lucha de los campesinos no finalizará hasta que se derogue toda legislación sobre el proyecto del canal interoceánico por Nicaragua.

Mairena advirtió que el proyecto sigue vigente, aunque consideró que será “difícil que alguien serio se quiera asociar con un régimen ilegítimo, criminal y mafioso” en el proyecto de un canal interoceánico.

Reforma fue aprobada con carácter urgente

El Parlamento de Nicaragua, controlado por los sandinistas, retiró la concesión del canal a la empresa HKND Group, del inversionista chino Wang Jing, presentado en su momento como uno de los hombres más ricos de China y entre los 200 más acaudalados del mundo.

La concesión fue anulada a través de una reforma a la Ley del Régimen Jurídico de El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua y de Creación de La Autoridad de El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, que fue aprobada con carácter urgente y de forma unánime por los diputados, a petición del presidente Ortega.

El canal, que uniría el mar Caribe con el océano Pacífico, atravesaría el sur del país de este a oeste, con una vía húmeda de 278 kilómetros de longitud, 230 a 520 metros de ancho, 30 metros de profundidad.

HKND recibió la concesión de administración por 50 años, más otros 50 prorrogables, si así lo deseaba, a cambio de un pago de diez millones de dólares cada año durante la primera década, y el derecho al uno por ciento del patrimonio de los ‘subproyectos’ que se elevaría hasta el 99 % al finalizar la concesión.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:25 La ruta del Jueves Santo: claves para entender la visita a las siete iglesias Leer más
  • 19:15 ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS Leer más
  • 18:56 El departamento de Elon Musk gestiona las ‘visas doradas’ para migrantes millonarios Leer más
  • 18:35 Los Santos rinde tributo a sus leyendas y retira sus números Leer más
  • 18:18 Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes Leer más
  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:56 El departamento de Elon Musk gestiona las ‘visas doradas’ para migrantes millonarios Leer más
  • 18:18 Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes Leer más
  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más