Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Oppenheimer analiza: ¿Por qué Trump apunta al Canal de Panamá?

Oppenheimer analiza: ¿Por qué Trump apunta al Canal de Panamá?
Esclusas de Cocolí en el Canal de Panamá. LP Alexander Arosemena


¿Qué hay detrás de la amenaza de Trump a Panamá? Esta es la interrogante que plantea el periodista y escritor argentino Andrés Oppenheimer en relación con la reciente amenaza de Donald Trump, quien insinúo que, bajo su administración, Estados Unidos retomaría el control del Canal de Panamá.

+info

Canal de Panamá: Principales usuarios y rutas en 2024 ante las críticas de TrumpEl conflicto con los Trump continúa: el Canal de Panamá, Groenlandia y Canadá en la miraLas reacciones locales e internacionales contra las amenazas de Trump al Canal de PanamáCámara Marítima respalda a Mulino en defensa del Canal de Panamá

Oppenheimer, columnista de El Nuevo Herald, considera que una posible explicación es que Trump utiliza las amenazas como una táctica de negociación constante con otros países. No es la primera vez que el presidente electo republicano menciona ideas controvertidas: en semanas recientes ha hablado de la posible anexión de Canadá como el estado número 51 de Estados Unidos y de la compra de Groenlandia.

Sin embargo, el periodista subraya que no parece haber mucho que negociar con Panamá. Según él, el mayor punto de fricción entre ambos países actualmente es el flujo de migrantes a través de la selva del Darién. Este año, aproximadamente 300,000 migrantes han cruzado esa región en su camino hacia Estados Unidos, de acuerdo con cifras oficiales panameñas.

[Lea también: Mulino confía en mantener cooperación con Trump frente a la migración por Darién]

Oppenheimer sostiene que una explicación más plausible para las declaraciones de Trump podría ser su estrategia de mantener energizada a su base política. ”Los demagogos populistas suelen sacar de la manga constantemente conflictos con enemigos reales o imaginarios para envolverse en la bandera y presentarse como salvadores de la patria. Trump no es una excepción a la regla, según esta escuela de pensamiento”, afirmó el periodista.

En una entrevista que será transmitida en CNN en Español, Oppenheimer conversó con el presidente panameño José Raúl Mulino, quien rechazó las afirmaciones de Trump. En un adelanto de este diálogo, Mulino enfatizó que el Canal de Panamá es “100% panameño y seguirá siendo panameño”. ”Todas esas especulaciones y eventualidades que no van a pasar las dejo como temas irrelevantes y carentes de coherencia histórica, considerando lo que ha sido, es y será el Canal de Panamá”, subrayó.

El mandatario panameño también negó las acusaciones de Trump sobre una supuesta incapacidad de Panamá para garantizar el tránsito seguro de buques por la vía interoceánica. Aseguró que el tráfico nunca ha sido interrumpido, salvo durante la invasión estadounidense del 31 de diciembre de 1989.

[Lea también: ‘Ignorancia histórica’: Mulino reacciona en ‘CNN’ a las amenazas de Trump sobre el Canal de Panamá]

Oppenheimer concluyó su análisis destacando que Trump debería concentrarse en problemas internos más urgentes en Estados Unidos, como los altos costos de los servicios de salud, la epidemia de tiroteos masivos, la crisis climática y la creciente desigualdad económica.

”¿Por qué Trump no habla de esos temas, que son mucho más importantes que las tarifas del Canal de Panamá? O bien está tratando de distraernos de los problemas realmente relevantes, o está creando conflictos para complacer a los xenófobos dentro de su base. Sea como sea, sus declaraciones son lamentables”, sentenció Oppenheimer en su columna de opinión en El Nuevo Herald.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:30 ¿Somos cabuleros: 1964? Leer más
  • 13:46 Vaticano difunde mensaje del papa Francisco: condena la guerra en Ucrania y clama por la paz en el mundo Leer más
  • 13:15 Cámara de Comercio: sin reforma a la CSS, el riesgo de perder el grado de inversión es inminente Leer más
  • 12:45 China insta a Estados Unidos a dejar de ‘usar como armas’ las disputas económicas y comerciales Leer más
  • 12:10 Vaticano: el papa Francisco tuvo una noche estable, pero requiere oxígeno Leer más
  • 12:00 ¿Cuánto cuesta un palo de mango? El relato de un pueblo que se niega a desaparecer Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: FAP, una lección para la CSS Leer más
  • 05:05 FAP suma dos años de ganancias consecutivas tras pérdidas de 2022  Leer más
  • 05:04 Mariano Mena: Suntracs defiende lo que otros esperan desde su casa Leer más
  • 05:02 Unos 26 mil estudiantes reprobaron el año escolar 2024 en materias como español, matemáticas y ciencias  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Tribunal revoca detención de conductor que transportaba a migrantes venezolanos. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más
  • Canal de Panamá registra el tránsito del portavehículos más grande del mundo. Leer más
  • Aprehenden a un hombre presuntamente vinculado a la privación de libertad de una joven en Arraiján. Leer más
  • Se reactiva la licitación de $59.3 millones para el internet en las escuelas, aunque el Meduca no atendió 2 recomendaciones. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:46 Vaticano difunde mensaje del papa Francisco: condena la guerra en Ucrania y clama por la paz en el mundo Leer más
  • 12:10 Vaticano: el papa Francisco tuvo una noche estable, pero requiere oxígeno Leer más
  • 01:51 Trump y Trudeau hablan sobre fentanilo y la guerra en Ucrania en una llamada telefónica Leer más
  • 01:11 Londres reitera que no puede haber solución para la guerra sin contar con Ucrania Leer más
  • 23:36 Sube a ocho el número de muertos tras el desplome de un techo en un centro comercial en Perú  Leer más