Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá acogerá en 2026 la reunión de la OEA en los 200 años del Congreso Anfictiónico de Bolívar

Panamá acogerá en 2026 la reunión de la OEA en los 200 años del Congreso Anfictiónico de Bolívar
Representantes de los países miembros de la OEA participan de la 54ª Asamblea General de la OEA, en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL , este jueves, en Luque, Paraguay. EFE

Panamá acogerá la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en lo que será la conmemoración de los 200 años del Congreso Anfictiónico de Bolívar, anunció este jueves el presidente, José Raúl Mulino.

“Panamá logró obtener la sede para la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2026 y que coincide con el bicentenario del Congreso anfictiónico de Simón Bolívar aquí en Panamá, así que nos llenaremos de mucho orgullo de contar allí con la participación de esa alta representación de la región en nuestro país”, señaló Mulino en su habitual comparecencia semanal.

Mulino destacó el trabajo de la misión de la Cancillería panameña y de paso aprovechó para felicitar a su embajadora ante la OEA, Ana Irene Delgado, “por este mérito”.

El mandatario agregó que en el marco de la reunión de la OEA, espera sea posible “unir a ello la Cumbre de mandatarios bolivariana que coincidirá con estas fechas”.

Panamá acogerá en 2026 la reunión de la OEA en los 200 años del Congreso Anfictiónico de Bolívar
Fotografía del logo de la Organización de los Estados Americanos (OEA). EFE

Ya en junio pasado, Mulino había anunciado que solicitaría la celebración de esa reunión de la OEA en Panamá.

En 1826, Panamá acogió el conocido Congreso Anfictiónico ideado por Simón Bolívar (Caracas, 1783) para abordar la posible unificación de Latinoamérica frente a la amenaza colonial de Europa y Estados Unidos. Fue celebrado entre el 22 de junio y el 15 de julio de ese año en la sala capitular del Convento de San Francisco (hoy Palacio Bolívar), que se encuentra en la sede del actual Ministerio de Exteriores.

Fue convocado dos años antes (1924), cuando el Libertador invitó a los plenipotenciarios de la Gran Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador), de México y de Guatemala para que asistieran a la Ciudad de Panamá, junto con los representantes de Perú, a participar en ese Congreso Anfictiónico, inspirado de los antiguos griegos, que acostumbraban a celebrar asambleas con las ciudades vecinas sobre asuntos generales y de interés común.

Durante la reunión se firmó una Convención de Contingentes y además se establecieron las bases de los principios de solidaridad defensiva, conciliación, no intervención, asilo territorial, garantía de la integridad de los territorios, codificación del derecho internacional, abolición de la esclavitud y trato recíproco entre los ciudadanos del continente.

Esa visión y el sueño internacionalista de Bolívar, que falleció casi en el desamparo en la ciudad colombiana de Santa Marta en 1830, se rompieron en 1828 sin que sus planes integracionistas se lograran concretar, sobre todo por las diferencias surgidas entre los países hispanoamericanos participantes en el Congreso de Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más