Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá expresa sus ‘profundas condolencias´ por atropello masivo en Nueva Orleans

Panamá expresa sus ‘profundas condolencias´ por atropello masivo en Nueva Orleans
Bourbon Street en Nueva Orleans, Estados Unidos. Tomada de X

El Gobierno de Panamá expresó este miércoles sus “más profundas condolencias” por el atropello masivo ocurrido en la madrugada en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans, que dejó al menos una decena muertos y es investigado como un posible acto de terrorismo por las autoridades de Estados Unidos.

“Deseamos expresar nuestras más profundas condolencias por la tragedia ocurrida en Nueva Orleans (...) Nuestros pensamientos y oraciones están con las víctimas, sus familias y todos aquellos afectados por este terrible suceso”, indica un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

La misiva emitida “en nombre del gobierno nacional”, añade que “en estos momentos de dolor” Panamá se solidariza con el pueblo estadounidense y reafirma su “compromiso con la paz y la seguridad para todos”.

Al menos 10 personas murieron después de que un vehículo atropellara a la multitud en Nueva Orleans, en Bourbon Street, en el llamado Barrio Francés, a primeras horas de este miércoles, y al menos otras 35 personas resultaron heridas, informaron las autoridades locales.

Una camioneta atropelló a la multitud a gran velocidad y luego el conductor se bajó y comenzó a disparar un arma, con la policía devolviendo el fuego. El atacante fue abatido y al menos dos agentes resultaron heridos, pero su condición es estable.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos identificó al responsable del ataque como Shamsud-Din Bahar Jabbar, un ciudadano estadounidense de 42 años, señaló que “se localizó una bandera de ISIS en el vehículo”, que el suceso se investiga como un acto de terrorismo” del que el ahora occiso no sería el único responsable.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador Cory Booker rompe récord con el discurso más largo en el Senado: criticó a Trump Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:08 Senador Cory Booker rompe récord con el discurso más largo en el Senado: criticó a Trump Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más