Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Pandora Papers’, la nueva filtración de documentos del ICIJ

‘Pandora Papers’, la nueva filtración de documentos del ICIJ

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) ha lanzado una nueva investigación sobre presuntas cuentas secretas, mientras el gobierno panameño teme que la divulgación de documentos ligados a firmas locales afecte la reputación del país.

La nueva divulgación, denominada Pandora Papers, está basada en 11.9 millones de documentos, sobre cuentas y sociedades en una treintena de jurisdicciones, incluyendo Panamá, utilizadas supuestamente para esconder dinero y evadir el pago de impuestos, entre otras actividades. El consorcio obtuvo los documentos y los compartió hace casi dos años con más de 600 periodistas de unas 150 organizaciones en 117 países.

Los documentos involucran -según el consorcio- a por lo menos 336 políticos de 90 países. Se mencionan los nombres de los expresidentes panameños Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019). La información no ha sido verificada de manera independiente por La Prensa.

Lea aquí la información del ICIJ referente a Ernesto Pérez Balladares.

Lea aquí la información del ICIJ referente a Ricardo Martinelli.

Lea aqui la información del ICIJ referente a Juan Carlos Varela.

Los 336 políticos se reparten entre 14 proveedores de servicios de 12 firmas, entre las que hay varias panameñas. 161 serían clientes de la firma de abogados Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal) y 97 a Trident Trust. El resto se reparte así: Asiaciti Trust (25), OMC Group (21), SFM (18), DADLAW (17), Alpha (11), Fidelity (10), AABOL (8), Commence BVI (4), Cititrust (3) y GDG (2).

Alcogal y OMC Group (Overseas Management Corporation) son panameñas.


Según una nota del ICIJ, más de 2 millones de los 11.9 millones de documentos confidenciales son de Alcogal (a Trident corresponden más de 3 millones), con información sobre más de 14 mil sociedades offshore de Panamá, Belice, Islas Vírgenes Británicas (BVI, por sus siglas en inglés) y otras jurisdicciones creadas por Alcogal para más de 15 mil clientes en todo el mundo, la mayoría desde el año 1996.

Alcogal replicó que la información divulgada por el ICIJ es “inexacta, desactualizada y proyecta una imagen equivocada acerca de las actividades de nuestra firma”.

“Nuestra auditoría interna no encontró evidencia alguna de incumplimiento en ninguno de los casos mencionados por el ICIJ. De hecho, desde nuestra fundación en 1985, nunca hemos enfrentado cargos relacionados con actividades indebidas y mucho menos hemos sido condenados por cualquier tipo de actividad ilícita en las jurisdicciones donde trabajamos”, señala la firma en un comunicado, este domingo.

El ICIJ hace referencia a una carta de Alcogal en el que la firma le asegura que la incorporación de sociedades es solo un aspecto del portafolio de servicios legales que ofrece y que cumple con todos los requisitos legales en cada una de las jurisdicciones en las que opera.

También reaccionó el expresidente Varela. Dijo haber atendido el cuestionario de ICIJ y que la sociedad que se le endilga está incluida en su declaración de bienes patrimoniales.

La filtración de documentos acontece dos días después que se diera a conocer que desde el 16 de septiembre pasado, el gobierno panameño dirigió una nota al ICIJ, ante la posibilidad de que la investigación ocasiones un perjuicio al nombre del país, como -alega- ya ocurrió en 2016 con los Panama Papers, sobre las actividades de la hoy extinta firma Mossack Fonseca.

La carta, que envía J. Erik Connolly, de la firma estadounidense Benesch, Friedlander, Coplan & Aronoff LLP, señala reformas que ha hecho Panamá en los últimos años para blindar su sistema financiero, aunque es un hecho que todavía el país permanece en varias listas sancionatorias.

“Cualquiera que sea la percepción que el ICIJ tenía de Panamá en 2016, en cuanto a los requisitos de diligencia debida y la supervisión de los bufetes de abogados, no se parece en nada al Panamá de hoy”, remarca la nota.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más
  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más