Unos 4.8 millones de votantes estuvieron llamados a elegir ayer domingo a los candidatos que los partidos y movimientos políticos de Paraguay postularán para los comicios de abril de 2023, de los que saldrá el nuevo presidente y su vicepresidente, así como otros cargos nacionales y regionales.
A las 7 de la mañana se dio apertura a la jornada para la que se dispusieron mil 140 locales de votación en los 263 municipios del país, según cifras del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
También hubo 78 mesas de recepción de voto en Argentina, España y Estados Unidos.
El presidente del país, Mario Abdo Benítez, inauguró la jornada,, minutos antes de la apertura formal de las urnas, al depositar su voto en una sede del Partido Colorado en Asunción.
Los comicios internos tienen en este país un cariz de elecciones nacionales, ya que el gobernante Partido Colorado elegirá a su dupla presidencial, que tradicionalmente es considerada la favorita a quedarse con la jefatura del Ejecutivo.
El Partido Colorado o Asociación Nacional Republicana (ANR) ha estado en el poder desde 1943, salvo durante el periodo en el que gobernaron el izquierdista Fernando Lugo (2008-2012) y el liberal Federico Franco (2012-2013).
Este domingo compitieron por la candidatura oficialista cuatro duplas, siendo las más populares la de Arnaldo Wiens y Juan Manuel Brunetti, del movimiento Fuerza República, y la de Santiago Peña y Pedro Allliana, por la facción Honor Colorado.
Los colorados definirán también al jefe de la junta de Gobierno, o presidente del oficialismo. Por este cargo se enfrentan Abdo Benítez y el exmandatario Horacio Cartes (2013-2018).
Por la segunda mayor fuerza política, la Concertación Nacional, que aglutina a distintas organizaciones de oposición, se han postulado a la candidatura presidencial el diputado Sebastián Villarejo y Patricia Dos Santos, por el movimiento Patria Querida; así como Efraín Alegre y Soledad Núñez, por el movimiento FIL por la Patria, entre otros.
Wiens llamó a los seguidores de su partido a mostrar su “vocación cívica” y que, al finalizar la jornada, reconozcan los resultados.
Por su parte, Peña dijo que ésta es una fecha clave para la democracia paraguaya y principalmente para el futuro de todos, lo que advirtió no es poca cosa.
Consultado por periodistas, Cartes confió en que el país tendrá una jornada cívica y bajó el tono a la división que se ha abierto entre su candidatura y la del presidente.
En la misma línea se pronunció, después de su votación, Abdo Benítez, quien calificó de especial este día