Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pável Dúrov, el libertario creador de Telegram que irrita a Rusia y Occidente

Pável Dúrov, el libertario creador de Telegram que irrita a Rusia y Occidente
Las autoridades francesas detuvieron en la noche del sábado a Pável Dúrov, cofundador de Telegram.

El ruso Pável Dúrov, creador junto a su hermano de la red de mensajería encriptada Telegram y en la actualidad detenido en suelo francés, ha logrado irritar por igual a Rusia y Occidente con su actitud libertaria a la hora de negarse a colaborar con las autoridades sea para combatir la disensión política o el extremismo.

+info

Detienen en Francia a Pável Dúrov, cocreador de Telegram, la aplicación de mensajería de origen ruso

“La humanidad necesita una plataforma neutral como Telegram que respeta la vida privada y la libertad de las personas (...) En realidad, no importa si Telegram es usada por la oposición o el partido en el poder. Las reglas son iguales para todas las partes. De esa forma, somos imparciales”, aseguró Dúrov en una entrevista en febrero pasado con el periodista estadounidense Tucker Carlson.

Telegram, que fue lanzada oficialmente en 2013, roza ya los mil millones de usuarios mensuales −350 mil nuevos clientes se apuntan diariamente−, lo que la convierte en una herramienta de alcance global.

Dúrov, que ha tenido desencuentros con diferentes Gobiernos, fue detenido en Francia, cuya ciudadanía obtuvo en 2021.

Tótem de internet

“Quiero ser un tótem de internet”, le dijo a su profesor al graduarse en un elitista liceo de San Petersburgo, donde también estudió el conocido matemático Grigori Perelmán.

Su primer paso en el mundo digital lo dio al ingresar en la facultad de Filología Inglesa de la antigua capital zarista. Creó un biblioteca virtual con los trabajos de los estudiantes para que estos pudieran ser consultados por otros alumnos (Durov.com).

En 2006 fundó Vkontakte, el Facebook ruso, que se convirtió rápidamente en la principal red social en Rusia, lo que llamó la atención del Kremlin, presidido por un hombre de la era analógica −Vladímir Putin− que recela especialmente de internet.

Pável Dúrov, el libertario creador de Telegram que irrita a Rusia y Occidente
En Moscú se llevó a cabo una manifestación de apoyo a Pável Dúrov, detenido en París. Foto tomada de X

Bajo presiones, Dúrov −que se negó a bloquear los grupos que organizaron en 2011 las mayores protestas antigubernamentales desde la caída de la URSS− acabó vendiendo la plataforma en 2014 a los amigos del Kremlin (mail.ru).

Aviones de papel

Cuando aún presidía VK, lanzó aviones de papel hechos con billetes de dólar desde la ventana de su oficina, gesto premonitorio, ya que un avión de papel es el símbolo de Telegram, cuyo estándar de cifrado fue creado por su hermano Nikolái.

“La idea de la creación de Telegram llegó (...) cuando policías armados vinieron a mi casa e intentaron entrar por la fuerza (...) Entonces, se me ocurrió que no estaría mal crear una aplicación para el intercambio de mensajes con un cifrado fiable”, comentó a Carlson.

Con ese servicio de mensajería encriptada, Dúrov dio el salto a otra dimensión −a diferencia de WhatsApp, Telegram permite el acceso a mensajes desde diferentes dispositivos a la vez y compartir un número ilimitado de fotos, vídeos y archivos−, lo que le acabaría llevando al exilio en Dubái, desde donde controla su imperio.

“La mayor ventaja de Telegram es que es una mezcla entre red social y plataforma de mensajería. No hay ninguna otra aplicación que disponga de canales, que, de hecho, son medios de comunicación de masas”, comentó a EFE Mijaíl Klimariov, director de la Sociedad de Protección de Internet.

Instrumento de la oposición

Dúrov, que a sus 39 años no tiene una ideología definida, según expertos y allegados, ha denunciado presiones políticas, aunque también de otros gigantes como Google o Apple.

Se enorgullece tanto de su independencia geopolítica −considera que Telegram es una aplicación universal y se niega a que le relacionen con Rusia− como del hecho de que su aplicación sea utilizada por la oposición desde Hong Kong a Bielorrusia.

“Nunca entregó a nadie a la policía”, señaló Krimaliov.

Pável Dúrov, el libertario creador de Telegram que irrita a Rusia y Occidente
Las autoridades francesas detuvieron en la noche del sábado a Pável Dúrov, cofundador de Telegram, la plataforma de mensajería instantánea encriptada de origen ruso, cuando descendía de su avión privado en la pista del aeropuerto de París-Le Bourget, proveniente de Azerbaiyán. EFE

Por ese motivo, en 2018 el Kremlin decidió cerrar Telegram, pero las multitudinarias protestas en su defensa le hicieron cambiar de opinión y actualmente las principales instituciones estatales emplean profusamente esta red.

Con todo, recientemente fue acusado de bloquear la plataforma Voto Inteligente del fallecido opositor Alexéi Navalni.

Herramienta de terroristas, según sus críticos

Su secretismo −la implementación de chats secretos que protegen la privacidad de los usuarios con un cifrado exclusivo y hasta 200 mil personas por grupo− ha convertido a Telegram en un instrumento muy atractivo para delincuentes y extremistas.

Por ese u otro motivo, la red ha sido bloqueada en países como Irán a Indonesia o Tailandia, y sufrido restricciones y multas en España, Alemania, Brasil o Países Bajos.

Según la Justicia francesa, es esa falta de moderación y de cooperación con las autoridades, sumado a la criptografía, lo que convierte a Dúrov en cómplice de delitos que van desde el tráfico de drogas a la pedofilia o el terrorismo, señala la prensa gala.

Dúrov aseguró en su momento que el hecho de que los autores de sucesos violentos hayan usado Telegram “no debe servir de excusa para la organización de una caza de brujas o para convertir la sociedad en un campo de concentración”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más
  • 03:47 La seguridad del Canal Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más