Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Periodistas centroamericanos alertan sobre la persecución incesante en su contra

La charla de los periodistas centroamericanos es una de las que cierra este domingo la edición 12 del Festival Gabo, la tercera que se realizó en Bogotá.

Periodistas centroamericanos alertan sobre la persecución incesante en su contra
El periodista Wilfredo Miranda Abuerto participa en la charla "No se calla la verdad encarcelando a periodistas", este domingo durante el Festival Gabo, en Bogotá (Colombia). EFE

Periodistas centroamericanos alertaron en Bogotá sobre la persecución incesante en su contra en sus países y que cada vez es más difícil ejercer el oficio en naciones como Nicaragua, donde muchos reporteros han tenido que exiliarse por el acoso al que los somete el Gobierno de Daniel Ortega.

Así lo manifestaron este domingo durante el panel ‘No se calla la verdad encarcelando a periodistas’ del Festival Gabo, que estuvo moderado por el jefe de Redacción del medio salvadoreño El Faro, Óscar Martínez.

Wilfredo Miranda, confundador del portal Divergentes, recordó en la charla que en la actualidad no existe “un periódico impreso en Nicaragua” y que el régimen de Ortega les “arrebató las calles”, pues “en los últimos meses el Gobierno ha logrado encontrar y neutralizar” a los periodistas que continúan trabajando en el país.

“Cada vez estamos haciendo menos investigaciones, menos reportajes, porque el ámbito de acción de la dictadura ha sido muy eficaz”, añadió Miranda, que cubre Nicaragua desde Costa Rica porque le tocó exiliarse.

La directora de la Red Centroamericana de Periodistas, Angélica Cárcamo, señaló que en El Salvador hay un problema y es que el segundo periodo de Gobierno de Nayib Bukele es “inconstitucional”, por lo que hay “la instalación de una dictadura aunque no lo quieran reconocer sectores internacionales”

“¿Cómo poder continuar ejerciendo el periodismo en un escenario de un Gobierno que sabemos que es inconstitucional que tiene una narrativa permanente de ataques en contra de la prensa?”, se preguntó.

En el caso de Costa Rica, el presidente de la Red Centroamericana de Periodistas, Álvaro Murillo, señaló que si bien la situación de ese país es menos grave que la de sus vecinos, “hay otros ataques a la libertad de prensa que son quizás más incipientes”.

“Tenemos otros problemas que hasta hace muy poquito no teníamos: La estigmatización, el desprestigio de la función periodística”, manifestó Murillo.

La directora editorial de Contracorriente, Jennifer Ávila, aseguró que en Honduras, bajo el Gobierno de Xiomara Castro, “hay nuevas modalidades de acoso”.

“Este Gobierno sí ha sido mucho más acosador a nivel digital, con las tropas digitales, creo que también es parte de la moda poner como enemigo público al periodismo”, expresó Ávila.

Elevar la voz por José Rubén Zamora

Durante el panel, los participantes también elevaron la voz por la libertad del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, fundador del matutino El Periódico que está detenido hace más de 700 días en su país, y del nicaragüense Víctor Ticay, condenado a ocho años de prisión el año pasado por varios delitos, así como por aquellos reporteros que se han tenido que exiliar.

“Estamos aquí para elevar la voz por ellos y ellas para que puedan estar en sus países volviendo ejercer el periodismo, estamos aquí para defender el derecho a la libertad de expresión y el derecho a saber de las personas”, expresó la periodista guatemalteca Marielos Monzón.

En el cierre de la charla, el hijo del periodista detenido, José Carlos Zamora, subió al escenario y pidió al presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, que admita, como lo hizo durante la campaña electoral, “que la detención” de su padre “es arbitraria”.

Cierre de un festival que pide libertad

La charla de los periodistas centroamericanos es una de las que cierra este domingo la edición 12 del Festival Gabo, la tercera que se realizó en Bogotá.

Más de 170 invitados participaron en unos 140 encuentros para todas las edades en torno al periodismo, el arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y la diversidad cultural iberoamericana.

Temas como la inteligencia artificial, la transformación del periodismo, el contexto geopolítico y el legado de Gabriel García Márquez diez años después de su fallecimiento son algunas de las temáticas sobre las que giró el festival, que también contó con la participación de algunas de las figuras más relevantes del periodismo, como la argentina Leila Guerriero.

Igualmente participó el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, quien reivindicó el periodismo de las agencias de noticias en contextos de polarización política.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más