Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Casi 2 mil 300 periodistas murieron de forma violenta en todo el mundo desde 1990

Francia ocupa la primera clasificación en la lista tras el atentado en la revista satírica Charlie Hebdo en enero de 2015.

Casi 2 mil 300 periodistas murieron de forma violenta en todo el mundo desde 1990

Al menos 2 mil 297 periodistas murieron de forma violenta en todo el mundo desde 1990, 112 de ellos el año pasado, indicó este miércoles 3 de febrero, en su informe anual la Federación Internacional de Periodistas (FIP), con sede en Bruselas.



En 2015, tras los atentados contra el semanario satírico Charlie Hebdo, Francia ocupó la primera plaza de la clasificación, establecida por la FIP, junto con Irak y Yemen, cada uno con 10 asesinados.



"Estos informes anuales son mucho más que una simple lista de nombres de nuestros colegas asesinados. Se trata de nuestro homenaje a su coraje y al alto precio que han pagado millares de ellos, que han perdido su vida en el cumplimiento de su misión de informar y de concienciar al público", indica en el informe el presidente de la FIP, Jim Boumelha.



Solo en 2015 mataron a 112 periodistas. El año más sangriento sigue siendo 2006, con 155 reporteros muertos.



La nota de prensa indica que en 2015 el continente americano fue la región más mortífera, con 27 periodistas muertos de forma violenta, seguida de Oriente Medio (25).



Muchas de estas muertes sucedieron en zonas en conflicto, pero no solo en ellas.



"Muchos de ellos son víctimas de los barones del crimen organizado y de oficiales corruptos", indicó Anthony Bellanger, secretario general de la FIP.



"Una de las conclusiones recurrentes de nuestros informes es que se registran muchos más asesinatos en situaciones de paz que en países golpeados por la guerra.", añade.



La observación queda confirmada por la clasificación de los 10 países más peligrosos para los periodistas en los últimos 25 años: Irak (309), Filipinas (146), México (120), Pakistán (115), Rusia (109), Argelia (106), India (95), Somalia (75), Siria (67) y Brasil (62).

Otro problema –apunta la FIP– es la escasa atención prestada a la violencia ejercida contra los periodistas.

Según la federación, solo uno de cada diez asesinatos es objeto de una investigación judicial."La falta de acción para erradicar la impunidad de los crímenes y otros ataques contra los profesionales de los medios continúa agravando la violencia contra ellos", indica la FIP.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más