Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Perú recibe 117,500 dosis de vacunas anticovid a través de Covax

Antes de Perú, Colombia recibió un lote de 117,000 dosis el 1 de marzo.

Perú recibe 117,500 dosis de vacunas anticovid a través de Covax

Perú recibió este miércoles un primer lote de 117,500 vacunas gratuitas contra la Covid-19 a través del programa internacional Covax, el sistema piloteado por la OMS para beneficiar a los países con menos ingresos, informó el gobierno.

El cargamento de 117,500 dosis de la vacuna producidas por Pfizer/BioNTech llegó por la noche al aeropuerto de Lima, adonde acudió el presidente interino Francisco Sagasti.

“El Perú se convierte así en el segundo país en América Latina en recibir (vacunas) de Pfizer a través de Covax”, indicó el mandatario.

Antes de Perú, Colombia recibió un lote de 117,000 dosis el 1 de marzo.

El mecanismo Covax fue creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para la Innovación en la Preparación ante las Epidemias (Cepi), para garantizar un acceso equitativo a las vacunas, y evitar que los países ricos acaparen las dosis aún insuficientes para satisfacer la demanda mundial.

El Salvador y Bolivia serán los próximos beneficiarios de Covax en la región, informó OMS.

Perú ha vacunado desde el 9 de febrero a más de 355,000 trabajadores de la salud con al menos una dosis del laboratorio chino Sinopharm. Del total, más de 84,000 personas recibieron ambas dosis, según datos oficiales.

La meta es inmunizar a unos 25 millones de adultos a lo largo del año. El lunes empezó la vacunación de ancianos, policías y militares.

Con 33 millones de habitantes, Perú acumula más de 1.3 millones de contagios de Covid-19 y supera los 48,300 muertos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más