Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Perú refuerza la frontera con Ecuador para evitar la fuga de los asesinos de Fernando Villavicencio

Perú refuerza la frontera con Ecuador para evitar la fuga de los asesinos de Fernando Villavicencio
Simpatizantes del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio salen a las calles proclamando a Villavicencio como "eterno presidente", tras su asesinato a la salida de un mitin electoral de su campaña. EFE

El ministro del Interior peruano, Vicente Romero, aseguró este viernes que la Policía Nacional ha reforzado la vigilancia en la frontera entre Perú y Ecuador, con el objetivo de prevenir una posible fuga de los miembros de la banda criminal a la que se adjudica el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

+info

Ecuador despide a Fernando Villavicencio entre confusión y el pesar de un crimen políticoGrupo político de Villavicencio pide comisión internacional que investigue su asesinatoPanamá, Costa Rica y República Dominicana condenan el ‘preocupante asesinato’ del candidato presidencial Fernando Villavicencio

En una declaración recogida por la agencia estatal Andina, Romero detalló que el refuerzo consta de 200 agentes de la Policía Nacional de Perú (PNP), además de tomar “las previsiones necesarias”.

“Se trabaja también a nivel de inteligencia entre las dos policías para poder facilitar la captura de estos criminales”, anotó el titular de Interior.

En este sentido, detalló que están “trabajando con el comandante general de la Policía Nacional tras producidos los hechos, y con el jefe de región policial de Tumbes”, la región fronteriza con Ecuador.

Recordó también que en abril pasado el Gobierno declaró el estado de emergencia en las zonas de frontera de todo el país, lo que permite a las autoridades “actuar de una forma más eficaz”.

El candidato presidencial ecuatoriano fue asesinado en la tarde del pasado miércoles, tiroteado al salir de un mitin en el recinto de un colegio del norte de Quito, un crimen por el que hay seis detenidos −todos ellos colombianos− pero donde se desconoce quién está detrás de la orden de asesinarlo.

Un grupo de sicarios disparó a quemarropa contra Villavicencio, candidato del movimiento político Construye, mientras que uno de los sospechosos del tiroteo detenido en el sitio por agentes policiales y otros civiles falleció en circunstancias poco claras cuando era trasladado a una unidad judicial.

Villavicencio había denunciado amenazas de muerte hacía unos días después de dedicar su vida a denunciar la corrupción y constituirse como un acérrimo enemigo del expresidente Rafael Correa (2007-2017), a partir de sus investigaciones periodísticas y denuncias.

Ecuador vive una espiral de violencia que empezó a girar de manera vertiginosa desde hace un par de años, con frecuentes matanzas carcelarias entre bandas de reos que, según las autoridades, se disputaban el control de las prisiones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más