Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Perú ubica 20 puestos policiales para reforzar control en frontera con Chile

Perú ubica 20 puestos policiales para reforzar control en frontera con Chile
Según Amnistía Internacional (AI), al menos 300 personas se encuentran varadas en la frontera entre ambos países. EFE

Las autoridades peruanas instalaron 20 controles policiales en la sureña ciudad de Tacna para reforzar la frontera con Chile y así “impedir el ingreso de migrantes sin documentos en regla”, informó este viernes el Ministerio del Interior.

En un comunicado, dicha cartera explicó que estos puestos de vigilancia se han dispuesto en un recorrido de 12.5 kilómetros de la línea de frontera y están a cargo de la Policía Nacional de Perú (PNP).

“El patrullaje es permanente, las 24 horas del día, por ese motivo se han instalado 24 carpas, cuatro de ellas son especiales, destinadas para el alojamiento del personal, además de 15 baños químicos portátiles”, indicó el Ministerio de Interior.

Y para ejecutar un trabajo conjunto de control de la seguridad, en el lugar también hay personal de Migraciones, además de miembros de las Fuerzas Armadas.

La institución detalló que desde la visita del ministro del Interior, Vicente Romero, a la zona fronteriza con Chile hace unos días, se han desplegado un total de 450 efectivos pertenecientes a diferentes regiones y unidades policiales.

El comunicado destaca que, en Tacna, la Policía Nacional, además de cumplir “un papel importante en el control del orden público y la seguridad”, también ha sumado esfuerzos “para brindar apoyo a migrantes que ingresaron a territorio nacional y actualmente ocupan calles y parques de la ciudad”.

Desde hace varias semanas, cientos de migrantes que decidieron salir de Chile, la mayoría de ellos de nacionalidad venezolana y haitiana, se encuentran varados en la frontera entre Chile y Perú en condiciones críticas y sin documentación para entrar a otros países de la región.

Según Amnistía Internacional (AI), al menos 300 personas se encuentran varadas en la frontera entre ambos países “en una situación humanitaria crítica, sin alimentos, agua, alojamiento o asistencia sanitaria en el desierto conocido por sus condiciones extremas”.

Este jueves, el ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez, confirmó que han comenzado los procesos de repatriación de migrantes venezolanos varados en esta frontera, en coordinación con las cancillerías de los estados implicados en la crisis migratoria.

Afirmó que se van a establecer los mecanismos para saber en qué oportunidad y en qué momento se pueden llevar a cabo estos procesos y consideró que estos se deben dar “lo más pronto posible para dar solución a esta crisis migratoria”.

Por su parte, el canciller chileno, Alberto van Klaveren, confirmó este jueves que un avión procedente de Venezuela llegará a Arica, en el norte de Chile, la madrugada del próximo domingo para recoger a un grupo “bastante importante de migrantes venezolanos” que se encuentran varados en la frontera entre Chile y Perú en condiciones críticas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más