Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Petro propone llevar a Colombia energía eléctrica a base de gas desde Panamá

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso durante un Consejo de ministros la posibilidad de importar gas desde Panamá como una forma de reducir el costo del servicio en Colombia.

+info

Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira

Petro cuestionó directamente a la estatal Ecopetrol por no participar en la importación de gas, tal como sí lo hace con la gasolina. “El simple hecho de que Ecopetrol no importa el gas, como sí importa la gasolina, está generando este negociado con los colombianos”, advirtió.

Además, dio una orden directa al ministro de Minas, Edwin Palma, para que investigue las razones detrás de esta decisión empresarial. “La orden que yo le doy al ministro de Minas es que mire a ver qué pasa en Ecopetrol y por qué no importa el gas”, expresó.

Petro propone llevar a Colombia energía eléctrica  a base de gas desde Panamá
Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE

Petro también hizo referencia al principio de competencia en los mercados, señalando que en ausencia de esta, los precios se disparan.

“Dice el capitalismo: competencia”, afirmó, al comparar el precio al que Colombia compra el gas, alcanzando los 19 dólares- unos 20 millones de BTU-,a diferencia de Panamá, que según el mandatario la compra a 6 dólares.

Extrañó que durante su intervención, el mandatario señalara que el gas podría llegar “por los cables de energía eléctrica de Panamá” y así contribuir a bajar los precios que actualmente pagan los colombianos.

Según El Colombiano, algunos analistas defendieron que el presidente realmente se refería a traer el gas importado, pero ya incluido en la generación de energía eléctrica, es decir, comprarle la energía a Panamá.

Así lo explicó Juan David Pachón, consultor de energía y gas. “Lo que yo interpreto es que el presidente no se refería a traer gas propiamente, sino que de forma confusa se refería a generar energía con gas con Panamá y traer ese energía por medio de redes eléctricas, pero eso no es posible”.

Aunque actualmente existe un proyecto de interconexión eléctrica, el mismo no estaría listo en los próximos años

En diciembre de 2024, los gobiernos de ambos países informaron sobre el proyecto de interconexión eléctrica Colombia-Panamá (ICP),que cuenta con una inversión de 800 millones de dólares para desarrollar una extensión de 500 kilómetros.

Con este proyecto, se disminuiría del 9% al 3%, la probabilidad de déficit energético en la primera fase.

Petro también aseguró que expedirá un decreto para fijar el porcentaje máximo de energía eléctrica que pueden vender los generadores en la bolsa.

“Expediré por decreto, el porcentaje máximo de venta de energía en bolsa, solo a un 5 por ciento del total de la generación”, dijo el mandatario a través de su cuenta de X.

Ante esto, los gremios del sector energético colombiano se pronunciaron y le pidieron al presidente Petro que atienda la crisis energética actual “con rigor técnico y atendiendo estructuralmente las necesidades de todos los usuarios del país”.

Aseguraron además que las tarifas de servicios públicos “son legales, constitucionales y se basan en la regulación vigente” y que intervenir los mercados para cambiar las tarifas actuales por decreto pone en riesgo la seguridad jurídica del sector.

De acuerdo con la revista Semana, la suspensión de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos, retrasos en proyectos de infraestructura y una alta dependencia de condiciones hidrológicas favorables, han afectado la oferta y demanda de energía en Colombia.

Según Fitch Ratings, para 2025 solo quedarían seis años de reservas, mientras que la capacidad de producción gasífera nacional cubrirá apenas el 88% del consumo proyectado en ese año y caerá al 70% en 2026.

Colombia ha sido autosuficiente en gas natural, pero en 2024 las importaciones alcanzaron el 20% del consumo total, según El Colombiano.

Esto ha obligado al país a importar gas, impactando las tarifas de los consumidores ya que la regulación colombiana permite a las empresas energéticas trasladar los costos de importación a los usuarios finales.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más