Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pfizer pide a Estados Unidos aplicar su vacuna anticovid a niños entre 5 y 11 años

Pfizer pide a Estados Unidos aplicar su vacuna anticovid a niños entre 5 y 11 años

Pfizer dijo este jueves 7 de octubre que solicitó formalmente a Estados Unidos la autorización de emergencia para aplicar su vacuna anticovid a niños de entre 5 y 11 años.

Grandes cantidades de niños se han contagiado de la variante delta del coronavirus e inmunizar a la población más joven es considerado un factor clave para mantener abiertas las escuelas y ayudar a terminar con la pandemia.

A fines de septiembre, Pfizer y BioNTech, que desarrollaron juntas la vacuna, comenzaron a enviar datos a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), que supervisa en Estados Unidos los medicamentos, para su muy esperada autorización.

Pfizer dijo este jueves en Twitter que las dos empresas “oficialmente presentaron su pedido a la FDA” para el “uso de emergencia” de la vacuna en niños de 5 a 11 años.

Tras el anuncio, el coordinador de la Casa Blanca para la Covid-19, Jeff Zients, dijo a la cadena CNN que “todos estamos de acuerdo en que contar con una vacuna segura y efectiva para chicos de hasta 11 años es el próximo paso realmente importante en la lucha contra el virus”.

En los ensayos, niños de entre 5 y 11 recibieron dos dosis de 10 microgramos con 21 de diferencia entre ambas. Las dos para grupos etarios mayores sobre de 30 microgramos.

La vacuna Pfizer-BioNTech cuanta con la plena autorizació de la FDA para los mayores de 16 años.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  •  Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  •  Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  •  El regreso al fracaso Leer más
  •  Por una memoria histórica crítica y realista Leer más
  •  El desafío a la autoridad Leer más
  •  ¿Habrá hoy tanta oposición a la apertura de la mina como en 2023? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos?. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más