Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La tercera dosis de Pfizer produce mayores niveles de anticuerpos, si se aplica ocho meses después

La tercera dosis de Pfizer produce mayores niveles de anticuerpos, si se aplica ocho meses después

Pfizer y BioNTech presentaron a los organismos reguladores estadounidenses datos de la fase inicial que demuestran que una tercera dosis de su vacuna para la Covid-19 produce mayores niveles de anticuerpos protectores cuando se administra entre ocho y nueve meses después del régimen inicial.

Las compañías esperan obtener pronto datos de un ensayo más extenso de etapa final que evalúe los efectos de la tercera dosis de refuerzo, según un comunicado emitido este lunes, los cuales se presentarán a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) y otras autoridades reguladoras.

Las acciones de Pfizer, con sede en Nueva York, registraban pocos cambios a la 1:06 p.m. ET, mientras que los ADR de la alemana BioNTech caían un 11%.

El mes pasado, Pfizer anunció que solicitaría a los reguladores estadounidenses la autorización de uso de emergencia de una tercera dosis de refuerzo de su vacuna, basándose en los primeros datos que demuestran que puede aumentar considerablemente la protección inmunitaria contra el coronavirus y sus variantes, incluida la Delta.

Ahora, las empresas están siguiendo un camino diferente para obtener la autorización de la vacuna de refuerzo, solicitando una aprobación formal en lugar de la autorización de emergencia. Pfizer y BioNTech dijeron que planean pedir la autorización de la tercera dosis a través de una Solicitud de Licencia Biológica suplementaria en personas de 16 años o más, a la espera de la aprobación de su solicitud principal presentada en mayo de 2021.

En Estados Unidos y Europa se está acelerando el debate sobre si serán necesarias las vacunas de refuerzo y, de ser así, cuándo y en qué subgrupos de pacientes. Los casos en Estados Unidos están aumentando considerablemente gracias tanto a la variante delta, altamente transmisible, como al gran número de personas no vacunadas. Aunque se produzcan algunos casos de avance de la vacuna, la gran mayoría de las hospitalizaciones y muertes en Estados Unidos se han producido en personas que no se vacunaron.

Pfizer ha citado datos que sugieren que la eficacia de su vacuna contra los casos leves puede empezar a desaparecer después de unos seis meses, aunque la protección contra los casos graves sigue siendo alta.

Por su parte, Moderna ha dicho que los resultados del ensayo muestran que la eficacia de su vacuna se mantiene durante más de seis meses. Pero los ejecutivos de ambas compañías han argumentado que con el tiempo se necesitarán vacunas de refuerzo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 19:03 Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista Leer más
  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más