Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden a Honduras fortalecer los controles internos y ‘combatir frontalmente’ la corrupción

Piden a Honduras fortalecer los controles internos y ‘combatir frontalmente’ la corrupción
El fiscal de la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (Uferco) del Ministerio Público, Luis Javier Santos (Izq.), habla con Lucas Valderas Martos (Der.), abogado sin fronteras Canadá, durante un foro en Tegucigalpa (Honduras). Honduras debe "combatir frontalmente" la corrupción y fortalecer sus controles internos para evitar esta lacra en las instituciones del país, señalaron expertos que participaron en un foro en Tegucigalpa. EFE/ Gustavo Amador

Honduras debe “combatir frontalmente” la corrupción y fortalecer sus controles internos para evitar esta lacra en las instituciones del país, señalaron a EFE expertos que participaron en un foro en Tegucigalpa.

+info

Ordenan captura de generales que viajaron a Estados Unidos para declarar en el juicio contra el expresidente Hernández

“El principal reto es combatir de verdad y frontalmente, sin ninguna distinción, la corrupción”, dijo el director del Bufete Estudios para la Dignidad y activista del Movimiento Amplio por la Dignidad y Justicia de Honduras (MADJ), Víctor Fernández.

Señaló que la ciudadanía que ha reclamado “un combate frontal a la corrupción” debe tener cabida en las acciones que está realizando el Gobierno para atacar ese flagelo de vieja data en el país centroamericano.

“Eso no se está viendo, no se está sintiendo, no apreciamos una política clara de combate a la corrupción por parte del Ministerio Público”, subrayó Fernández, que participó en el foro “¿Cuáles son los retos nacionales en la lucha contra la corrupción en la coyuntura actual de Honduras?”.

Un ‘ambiente de impunidad’ impera en Honduras

En su opinión, en Honduras impera un “ambiente de impunidad”, lo que quedó demostrado en el juicio en Nueva York, Estados Unidos, contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (2014-2022), declarado el viernes pasado culpable por tres delitos de narcotráfico.

La corrupción y la impunidad son los principales flagelos que afectan a Honduras desde hace más de un siglo y son, además, dos de las causas de la pobreza que sufre más del 60% de la población, según diversos sectores.

Fernández propuso la creación de “una estrategia contra la corrupción que descentralice el funcionamiento de las estructuras que combaten la corrupción”.

Resaltó la necesidad de “romper este enfoque elitista de la sociedad civil sobre el trabajo anticorrupción”, pues se trata de un “tema central” que hay que “democratizarlo, permitir que la gente participe más, que se sienta parte de los procesos de la denuncia constante, que acompañe el accionar anticorrupción de la institucionalidad”.

Pidió al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro que organice “un encuentro nacional” para construir “una estrategia nacional de combate a la corrupción”.

Mejorar controles internos

El fiscal de la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (Uferco) del Ministerio Público, Luis Javier Santos, indicó a EFE que el país requiere mejorar los controles internos de sus instituciones para atacar la corrupción.

“Hay muchos retos, la corrupción existe en un país cuando hay escasos controles o estos controles fallan”, por lo que Honduras debe trabajar “en el fortalecimiento de los controles de parte de las instituciones para que no se den estos actos de corrupción”, subrayó Santos.

Dijo que espera que los nuevos magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), electos a finales de febrero por el Parlamento hondureño, establezcan “los controles necesarios” para fortalecer las instituciones y combatir la corrupción, y destacó que el Ministerio Público “va por buen camino” en la lucha anticorrupción.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más