Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden la anulación de amnistía que Bolsonaro concedió a autores de matanza

Piden la anulación de amnistía que Bolsonaro concedió a autores de matanza

El Ministerio Público del estado brasileño de Sao Paulo solicitó este sábado la adopción de medidas para impedir la entrada en vigor de un decreto publicado la víspera por el presidente Jair Bolsonaro y que beneficia a los policías acusados de la matanza de 111 presos en la cárcel de Carandiru.

La petición fue realizada por el procurador general en Sao Paulo, Mario Luiz Sarrubbo, quien, en oficio dirigido al Procurador General de la República, Augusto Aras, solicita que el Ministerio Público Federal le pida a la Corte Suprema de Brasil que declare inconstitucional la amnistía concedida por el líder ultraderechista.

El tradicional indulto que la Presidencia brasileña concede tradicionalmente en vísperas de Navidad para presos de avanzada edad o enfermos que ya han cumplido parte de su condena fue extendido este año por Bolsonaro a militares y policías condenados por crímenes ocurridos hace más de 30 años, con lo que podrá beneficiar a los autores de la famosa matanza carcelaria ocurrida en 1992.

Ello debido a que, pese a que el indulto beneficia por lo general a autores de crímenes culposos (sin intención), el decreto del jefe de Estado lo extendió a agentes del Estado condenados por actos realizados por “su deber de actuar” o “en razón de riesgos” enfrentados.

La amnistía, por lo mismo, beneficia directamente a los 69 agentes que siguen vivos de entre los 74 que fueron condenados a penas de entre 48 y 624 años por los 111 homicidios de presidiarios cometidos en octubre de 1992 en la cárcel de Carandiru, en Sao Paulo y la que fuera entonces la mayor cárcel de Brasil.

Estos policías fueron condenados en juicios celebrados en 2013 y 2014 pero nunca llegaron a ser encarcelados debido a las maniobras judiciales con la que sus abogados consiguieron dilatar el proceso, que se ha convertido en un símbolo de la impunidad en Brasil.

Para el Procurador General de Sao Paulo, el decreto de Bolsonaro viola artículos de la Constitución así como de la Convención Americana de Derechos Humanos, que tiene fuerza de ley en Brasil desde su promulgación.

“La concesión del indulto es incompatible con dispositivos de la Constitución y de la Convención Americana de Derechos Humanos, promulgada por Brasil en noviembre de 1992, por lo que requiero que sean adoptadas medidas urgentes para que se declare su inconstitucionalidad”, afirmó el procurador en su oficio.

Según Sarrubbo, el decreto también viola el artículo del Código de Proceso Penal que establece que el beneficio de la amnistía solo puede ser concedido si el interesado lo solicita, algo que no ocurrió.

El Movimiento Nacional de Derechos Humanos de Brasil ya había anticipado el viernes que le solicitaría al Ministerio Público Federal que pidiera la anulación de la amnistía por considerarla inconstitucional.

La matanza de Carandiru se produjo cuando la Policía reprimió a tiros un motín en uno de los pabellones del presidio, que en la época albergaba a unos 8.000 internos hacinados y en condiciones insalubres.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más