Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ingrid Betancourt tras el deceso de Piedad Córdoba: ‘¿De qué le sirvió haber hecho tanto daño?’

La senadora colombiana Piedad Córdoba, del oficialista Pacto Histórico, murió el sábado 20 de enero de 2024 en Medellín, según lo confirmó el presidente Gustavo Petro.

Ingrid Betancourt tras el deceso de Piedad Córdoba: ‘¿De qué le sirvió haber hecho tanto daño?’
Piedad Córdoba nació en Medellín, en 1955. Foto tomada de internet

La senadora colombiana Piedad Córdoba Ruiz, fallecida el sábado a los 68 años, tuvo una dilatada carrera marcada por las luchas políticas, las controversias incluso fuera del país y por su activismo en favor de la paz.

+info

Las reacciones de los líderes latinoamericanos por la muerte de Piedad CórdobaFallece la senadora colombiana Piedad Córdoba, mediadora en liberaciones de secuestradosEl hermano de la senadora colombiana Piedad Córdoba se declara culpable de narcotráfico

Nacida en Medellín en 1955, siempre fue una figura del Partido Liberal, reconocida tanto por sus posturas de izquierda que le granjearon simpatías y antipatías, como por los turbantes de colores vivos que usaba a diario y que convirtió en su marca personal.

“Piedad reunía una serie de atributos que para la sociedad retrógrada eran impasables; era mujer y negra y liberal de izquierdas y amante de la paz y hablaba con guerrilleros y militares y proponía la paz y no la guerra y no quería una sociedad paramilitar ni un gobierno de asesinos”, así la definió el presidente colombiano Gustavo Petro.

Ingrid Betancourt tras el deceso de Piedad Córdoba: ‘¿De qué le sirvió haber hecho tanto daño?’

Después de graduarse como abogada en la Universidad Pontifica Bolivariana de su natal Medellín, a mediados de la década del 80, entró en la política de la mano del dirigente liberal William Jaramillo, quien impulsó su nombre y la llevó a ser concejal de su ciudad, diputada de la Asamblea de Antioquia, representante a la Cámara y finalmente senadora.

Al Senado llegó en 1994 como sucesora de Jaramillo y rápidamente se hizo notar por situarse en el ala más a la izquierda del Partido Liberal con debates sobre los derechos de las minorías y la necesidad de negociar la paz con las guerrillas, lo que la puso en la mira de los grupos paramilitares que por esos años expandía su tenebroso poder.

Tras darse a conocer sobre el fallecimiento de Córdoba, Ingrid Betancourt, exsenadora, excandidata presidencial y líder del partido Verde Oxígeno, expresó lo siguiente a través de la cuenta de X: “Murió Piedad Córdoba. ¿De qué le sirvió haber hecho tanto daño? A algunos nos queda la incógnita de su muerte y la tarea de perdonar”.

Hay que recordar que Betancourt ganó notoriedad internacional después de ser secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en febrero de 2002. Pasó más de seis años en cautiverio en la selva antes de ser rescatada en una operación militar en julio de 2008.

Vínculos con las FARC

Señalada desde entonces como simpatizante de la guerrilla de las FARC, Córdoba fue secuestrada el 21 de mayo de 1999 en Medellín por orden de Carlos Castaño, entonces jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quien la mantuvo cautiva durante varias semanas.

“Esto ha sido porque soy una mujer que piensa diferente, que soy de la izquierda”, dijo quince años después, en una audiencia en el Tribunal Superior de Bogotá en la que fueron juzgados varios paramilitares involucrados en su secuestro.

Luchadora incansable por la paz y defensora de las causas populares, Córdoba tuvo que tomar el camino del exilio a raíz del secuestro y se estableció con sus hijos en Canadá, de donde regresó meses después para seguir en la lucha política.

En la primera década de este siglo, especialmente durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), la figura de Córdoba ganó notoriedad por su estrecha amistad con el entonces presidente venezolano Hugo Chávez, lo que la convirtió en blanco de numerosas críticas por la fuerte animadversión que en esa época marcaba la relación entre los dos mandatarios.

Pero fue la amistad con Chávez y su cercanía con la guerrilla de las FARC lo que hizo que Córdoba se convirtiera en mediadora para la liberación de muchos de los secuestrados por ese grupo armado, entre ellos militares y policías, con algunos de los cuales, recién liberados, apareció en Caracas junto con el líder bolivariano.

Desde entonces algunas investigaciones apuntaron a supuestos vínculos suyos con las FARC, e incluso se dijo que en documentos incautados a esa guerrilla se le citaba con el alias de “Teodora Bolívar”, una sindicación que la acompañó hasta la muerte.

Por esas denuncias, en 2010, el entonces procurador general, Alejandro Ordóñez, la destituyó e inhabilitó por 18 años para ejercer cargos públicos porque supuestamente había “promocionado y colaborado con el grupo al margen de la Ley, FARC”.

Ingrid Betancourt tras el deceso de Piedad Córdoba: ‘¿De qué le sirvió haber hecho tanto daño?’
Piedad Córdoba falleció el sábado 20 de enero de 2024 en la ciudad de Medellín.

Conexión con Saab

Apartada del Senado pero no de la política, Córdoba se dedicó al activismo por la paz en diversos foros internacionales donde muchas veces recurrió a descalificaciones contra los Gobiernos colombianos de turno y estrechó su amistad con Chávez y luego con su sucesor, el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro.

A Córdoba se le apuntó muchas veces con el dedo como la persona que presentó a Maduro al empresario colombiano Álex Saab, liberado el mes pasado de la cárcel por Estados Unidos que lo consideraba “testaferro” del Gobierno venezolano.

Según las investigaciones, Saab se enriqueció con la venta con sobreprecio al Gobierno de Maduro de alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), una bonanza que, según investigaciones periodísticas, también benefició a Córdoba.

Después de pasar unos años apartada de los debates legislativos, Petro la rescató para que integrara la lista al Senado del oficialista Pacto Histórico en las elecciones de 2022 y aunque fue elegida, problemas de salud la mantuvieron alejada por largos periodos de la actividad política.

“Un procurador fascista la expulsó del Senado y se burló de sus electores, quise resarcir el daño y ayudé a que hiciera parte de la lista del Pacto Histórico, sentí que lo merecía”, agregó el presidente.

En su último periodo como senadora, Piedad Córdoba tuvo que enfrentar además la extradición a Estados Unidos de su hermano Álvaro, requerido por la Corte del Distrito Sur de Nueva York “por el cargo de concierto para importar narcóticos”.

“Muchos ya lo condenaron, yo se los digo, él es inocente y regresará antes de lo que creen”, dijo Córdoba cuando fue extraditado su hermano, que el pasado 3 de enero se declaró culpable de uno de los cargos de narcotráfico.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera desata su poder con tres jonrones en la paliza a los Angelinos Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más
  • 13:40 Juez ordenó liberar al exnarcotraficante Carlos Lehder: ‘Ya pagué todas mis deudas judiciales’ Leer más
  • 13:35 Taiwán detecta más de 50 aeronaves y barcos chinos durante el segundo día de maniobras Leer más
  • 12:25 El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés Leer más