Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sebastián Piñera convoca oficialmente a inédito plebiscito constitucional en Chile

Sebastián Piñera convoca oficialmente a inédito plebiscito constitucional en Chile

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, convocó este viernes a través de un decreto supremo a participar el 26 de abril de un plebiscito considerado histórico para decidir si se cambia la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, uno de los reclamos del movimiento social.

"Quiero convocar con mucha alegría y entusiasmo a todos nuestros compatriotas a participar del plebiscito que tendremos el 26 de abril del 2020", anunció el mandatario derechista, quien asumió el poder en marzo de 2018 con una postura contraria al cambio de la Constitución que había contemplado el gobierno de su predecesora, la socialista Michelle Bachelet (2014-2018).

Piñera promulgó el lunes la ley que permite convocar un plebiscito para decidir si se cambia la Constitución heredada de la dictadura (1973-1990), tras un histórico acuerdo político en respuesta a la crisis social que estalló el 18 de octubre y que se salda con 26 muertos.

En la consulta, los chilenos deberán responder dos preguntas: si quieren o no una nueva Constitución, y qué tipo de órgano debería redactar esa nueva Carta Magna.

Una alternativa es "una convención constitucional íntegramente compuesta por constituyentes elegidos", detalló este viernes Piñera. Otra es "una convención constitucional mixta en que habrá una mitad elegida directamente y la otra mitad elegida por el Congreso".

"Los chilenos vamos a tener la primera palabra en escoger qué caminos queremos seguir y qué mecanismos queremos adoptar. Y en caso de acordarse una convención constitucional, los chilenos también tendremos la última palabra, porque habrá un plebiscito ratificatorio, de forma tal que la participación de los ciudadanos será amplia y efectiva", recalcó.

El mandatario indicó que la Constitución debe ser el gran marco de unidad y de estabilidad para la sociedad, "porque las sociedades tienen legítimas diferencias". "Pero las sociedades civilizadas las resuelven dentro del marco de la Constitución y no fuera", dijo al insistir en la importancia de votar.

La elección presidencial de finales de 2013, que ganó Bachelet, fue la primera realizada por voto voluntario, y se constató una caída estrepitosa de la participación electoral, sobre todo entre los jóvenes, que hoy son los grandes protagonistas del movimiento social que sacude a Chile.

Según datos electorales, menos del 50% ha participado en comicios presidenciales y menos del 40% en los de alcaldes y concejales. En la elección de 2017, cuando Piñera ganó su segundo mandato, hubo un 60% de abstención.

Por esta razón, además de las campañas por el Sí o No al cambio constitucional, hay otra a favor de reinstaurar el voto obligatorio en este país de casi 18 millones de habitantes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Foro Ciudadano responde al Conep: ‘se toman decisiones colectivas, el foro no es una empresa’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más