Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piñera no descarta volver a decretar estado de emergencia si crece violencia en Chile

Piñera no descarta volver a decretar estado de emergencia si crece violencia en Chile

El presidente Sebastián Piñera afirmó este domingo que no descarta volver a declarar el estado de emergencia en Chile y sacar a los militares a las calles si en marzo recrudece la violencia tal como ocurrió el 18 de octubre cuando comenzó la crisis social.

“Si yo estimara que nuevamente es necesario establecer un estado de emergencia para proteger el orden público, para proteger a mis compatriotas, lo vamos a hacer”, dijo Piñera en una entrevista en el programa Estado Nacional del canal estatal TVN.

La noche del 18 de octubre, día en el que estalló la revuelta social con violentas protestas, saqueos e incendios en el comercio, Piñera decretó estado de emergencia en Santiago y sacó a los militares a las calles. La medida se extendió a otras ciudades y fue cancelada 10 días después.

La crisis social comenzó tras fuertes protestas por el alza de la tarifa del metro de la capital chilena y decantó en una serie de demandas sociales y fuertes manifestaciones que tras cuatro meses se han saldado con 31 civiles muertos, dos fallecidos bajo custodia del Estado, y otras cuatro víctimas por acción de agentes del Estado, según cifras de la Fiscalía Nacional.

Si bien entre enero y febrero la violencia de las protestas ha disminuido, las autoridades temen que los disturbios recrudezcan en marzo, para cuando ya se han anunciado en redes sociales nuevas manifestaciones a partir del lunes.

"Si alguien cree que yo tengo un complejo o que no quiero utilizar la fuerza, dentro de la ley y el Estado de derecho, está profundamente equivocado", aseveró el mandatario.

Sobre Piñera pesa su imposibilidad de superar las protestas que reclaman profundas reformas sociales y la as que ha enfrentado con una serie de medidas consideradas en su mayoría insuficientes para superar la crisis.

Con un apoyo popular por los suelos, el mandatario soporta el repudio a su figura con fuertes cánticos y gritos que comenzaron en las protestas y se han extendido a las graderías de partidos de fútbol y eventos musicales como el festival de Viña del Mar, donde, incluso, le han exigido su renuncia y lo han llamado “asesino”, comparándolo con Augusto Pinochet, bajo cuya dictadura (1973-1990) murieron cerca de 3,000 personas.

"Me causa mucho dolor, mucha pena. Me parece que es una acusación muy injusta. Como presidente tengo algo claro que es el respeto a los derechos humanos y a la vida, eso es algo sagrado", dijo Piñera.

En medio de una aguda polarización política, los chilenos decidirán el 26 de abril en un plebiscito si se redacta una nueva Constitución que reemplace a la actual, heredada de la dictadura de Pinochet, una de las más sentidas demandas de las protestas sociales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más