Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piñera prevé ‘semanas muy duras’ para Chile al empezar toque de queda

Piñera prevé ‘semanas muy duras’ para Chile al empezar toque de queda

Con ciudades y pueblos fantasmas, Chile empezó el domingo un toque de queda nocturno por la pandemia de coronavirus, que traerá “semanas muy duras”, advirtió el presidente Sebastián Piñera en un mensaje al país, que suma 632 casos confirmados y un muerto.

"No tengo un mensaje fácil para ustedes esta noche, pero sí tengo un mensaje de fe y esperanza. Sabemos que las próximas semanas serán duras, muy duras para todos", dijo Piñera enfatizando que su país, como el mundo, enfrenta la peor catástrofe sanitaria de los últimos 100 años.

Piñera pidió unidad y aseguró que el gobierno seguirá apegado "estrictamente a lo que dice la voz de la ciencia".

El mandatario emitió su mensaje poco antes de que comenzara un toque de queda en todo el territorio nacional, que se extiende desde las 22H00 horas hasta las 5H00 AM del día siguiente.

La medida impuso un cierre anticipado a los supermercados, farmacias y el Metro de la capital, donde las avenidas lucían vacías, sin autos ni peatones.

Las autoridades también decidieron una cuarentena total en Puerto Williams, unos 3,600 km al sur de Santiago, en el extremo continental, donde un habitante dio positivo al coronavirus.

Además se endurecieron las medidas sanitarias para algunos de los lugares más remotos de Chile: Chiloé, la Isla de Juan Fernández (Robinson Crusoe) e Isla de Pascua.

Piñera volvió a defender un plan de "cuarentena gradual", mientras las autoridades indicaron que están siguiendo el ejemplo de Corea del Sur para manejar esta crisis en Chile, donde se confirmó el 3 de marzo el primer test positivo.

El sábado, una mujer de 83 años, se convirtió en la primera fallecida por coronavirus, contraído en una reunión familiar en su casa, en la que uno de los integrantes acababa de llegar del extranjero.

La versión oficial levantó polémica, luego de que el alcalde de la comuna donde murió la mujer revelara que uno de los familiares contagiados y hospitalizado por la Covid-19 trabaja en una oficina de Salud de atención al público en el centro de Santiago. Esa oficina fue cerrada, informó la subsecretaría de Salud.

El gobierno dijo que aumentó su capacidad de hacer pruebas diarias y tomó más medidas, entre otras cosas por la desobediencia ciudadana incluso entre contagiados de coronavirus con síntomas leves que violaron la cuarentena domiciliaria.

En las tres comunas más ricas de Chile, ubicadas en Santiago, se concentra la mayoría de los casos de Covid-19.

Así las autoridades establecieron un control policial estricto -apoyado por las Fuerzas Armadas- en los barrios de Providencia, Las Condes y Vitacura, "que son el foco de expansión del coronavirus más relevante en el país", dijo el ministro.

En un clima de confinamiento voluntario que ha vaciado los espacios públicos, las autoridades endurecieron las medidas luego que el viernes se viera una afluencia de turistas locales a los balnearios de la costa central, a unos 100 km de Santiago.

En esas playas, donde muchas familias de Santiago tienen su segunda vivienda, los pobladores locales, pescadores y personas que trabajan en el servicio impidieron con barricadas el ingreso a estas localidades, que cuentan con centros médicos pequeños, muchos de ellos precarios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más