Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piñera promulga ley que habilita plebiscito para cambiar Constitución chilena

Piñera promulga ley que habilita plebiscito para cambiar Constitución chilena

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este lunes la ley que habilita a convocar un plebiscito el domingo 26 de abril de 2020 para decidir cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), tras un histórico acuerdo político.

“Esta reforma abre las puertas y define un camino para lograr un gran acuerdo Constitucional”, que “no es una vara mágica que resuelve todos los problemas”, dijo Piñera, al firmar esta ley aprobada la semana pasada en el Congreso, y que es una de las principales demandas en las manifestaciones sociales que sacuden Chile desde hace dos meses.

La promulgación se realizó en el palacio presidencial de La Moneda, ante la presencia de unos 300 invitados especiales, entre ellos el expresidente socialista Ricardo Lagos, quien hace 15 años introdujo las reformas más significativas a la Constitución aprobada en dictadura, que contenía una serie de enclaves considerados "antidemocráticos".

La reforma a la actual Constitución, señalada como una de las mayores fuentes de desigualdades de la sociedad chilena, no consideraba la posibilidad de convocar a un plebiscito para estos fines.

Por esta razón fue necesario un acuerdo político entre la izquierda y los partidos de gobierno, que fue alcanzado el 15 de noviembre, dos días después de una jornada de extrema violencia en el país.

En el plebiscito del 26 de abril se consultará a los chilenos sobre dos preguntas: si quiere o no una nueva Constitución y qué tipo de órgano debería redactar esa nueva Constitución, si una "comisión mixta constitucional" o una "convención constitucional", similar a una asamblea constituyente donde todos los integrantes sean electos por la ciudadanía.

La “convención mixta constitucional”, impulsada por los partidos de la coalición de gobierno derechista, estaría integrada en partes iguales por miembros elegidos para este efecto y parlamentarios en ejercicio.

La "convención constitucional", promovida por los partidos de la oposición, todos sus integrantes serán elegidos específicamente para esta ocasión, en un fórmula que aún no está definida.

En el Congreso, la cámara de senadores aún está discutiendo si la eventual Asamblea será paritaria o tendrá cupos reservados para pueblos indígenas e independientes, y si la elección será o no con voto obligatorio. Los diputados ya aprobaron estos puntos el jueves pasado.

Si los chilenos aprueban una nueva Constitución, la elección de los miembros de una u otra instancia se realizará en octubre de 2020, coincidiendo con las elecciones regionales y municipales bajo sufragio universal y se hará con voto voluntario.

El órgano que redacte la Constitución tendrá un plazo de nueve meses para elaborar el nuevo texto, prorrogable por otros tres meses más.

“Este plebiscito, el primero en 30 años, nos debe servir para dejar atrás la violencia y las divisiones que hemos visto resurgir con dolor y tristeza durante estos días”, agregó Piñera.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más