Un comentario del director del centro de emergencias sanitarias en España, Fernando Simón, en que bromeó sobre enfermeras “infecciosas”, desató polémica y criticas por sus “tópicos sexistas”, que llevaron al funcionario a disculparse.
La controversia comenzó el viernes cuando fue divulgada una entrevista en línea a Simón, quien, como cara visible de la lucha contra la pandemia de la Covid-19, se dirige todas las semanas a los españoles en ruedas de prensa televisadas.
Ante una pregunta sobre si le gustaban “las enfermedades infecciosas o las enfermeras infecciosas”, Simón respondió entre risas: “No les preguntaba si eran infecciosas o no, eso se veía unos días después”.
El Consejo General de Enfermería, representante del gremio en España, cargó contra “el momento de desinhibición machista y retrógrado” de Simón y su tono “sexista y primitivo”.
“Las enfermeras llevamos décadas luchando por deshacernos de todas las imágenes y estereotipos machistas” y “resulta intolerable que una persona con la responsabilidad que ostenta Simón en su cargo se permita intentar denigrar” la profesión en plena pandemia, señaló el comunicado.
“Pido disculpas a todas las personas o colectivos a quienes pudiera molestar (...) Lo siento mucho, trataré de no cometer errores de este tipo en ninguna otra ocasión”, dijo este martes Fernando Simón, asegurando que sus palabras “nada tienen que ver” con su forma de pensar.
La oposición de derecha del Partido Popular había tachado los comentarios de “sexistas y vejatorios”, y la misma vicepresidenta del gobierno, la socialista, Carmen Calvo opinó que Simón debía pedir disculpas por un comentario “muy inapropiado”.
Simón ha recibido críticas en el pasado de parte de la oposición y de otros epidemiólogos por haber aconsejado tardíamente medidas drásticas al inicio de la primera ola o minimizar por momentos el impacto de la pandemia, que en España ha dejado 1.2 millones de casos y más de 36,000 decesos.
Respaldado por el gobierno de izquierda del presidente Pedro Sánchez, el director del centro de emergencias sanitarias usa un estilo simple y muchas veces informal en sus ruedas de prensa.
Conocido por su voz ronca, este epidemiólogo de 57 años contrajo la Covid-19 a finales de marzo, pese a lo cual siguió ofreciendo declaraciones desde su casa.
El médico, que trabajó en América Latina y África, en la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud, fue portavoz durante otra crisis: en 2014, estuvo a cargo del seguimiento nacional de la epidemia de Ébola cuando dos misioneros españoles murieron en un hospital de Madrid.