Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidenta de Honduras otorga amnistía a funcionarios de gobierno de su esposo

Presidenta de Honduras otorga amnistía a funcionarios de gobierno de su esposo

La nueva presidenta de Honduras, la izquierdista Xiomara Castro, quien llegó al poder con la promesa de combatir la corrupción, promulgó el sábado una ley que exoneró de delitos diversos a funcionarios del gobierno de su esposo, el derrocado Manuel Zelaya (2006-2009).

Esa norma fue aprobada la noche del jueves por el Parlamento que preside Luis Redondo, leal a Castro, cuando aún no se ha resuelto el dilema de la legalidad del Congreso.

Se disputan la legitimidad de la presidencia del Parlamento la directiva que preside Redondo y la conformada por Jorge Cálix, elegido por disidentes del partido de gobierno y apoyado por parte de la oposición. Las negociaciones prosiguen y en ellas participa Manuel Zelaya, coordinador del gobernante Libertad y Refundación (Libre).

Pese a la situación, Castro promulgó la norma, publicada este sábado en La Gaceta oficial, lo que la vuelve válida, en una decisión rechazada incluso por su recién nombrado ministro asesor en materia de Transparencia.

La “Ley para la Reconstrucción del Estado Constitucional y para que los Hechos no se Repitan”, concede “amnistía general, amplia e incondicional (...) a funcionarios, empleados o autoridades electas durante la administración gubernamental del período comprendido del 27 de enero 2006 al 28 de Junio 2009″.

Incluye a “acusados o procesados criminalmente por oponerse y protestar contra el Golpe de Estado (contra Zelaya) y por actos propios del ejercicio de su función pública, procesos que fueron calificados como políticamente motivados”, agrega.

La amnistía también favorece a quienes fueron encarcelados por manifestarse contra la reelección del presidente Juan Orlando Hernández en 2017, antecesor de Castro.

Zelaya fue derrocado en 2009 por una alianza cívico-militar, que le cuestionó su acercamiento al chavismo en la Venezuela socialista.

Sectores anticorrupción consideran que la norma no sólo puede favorecer a funcionarios de Zelaya procesados producto de su derrocamiento, sino a otros que podrían estar envueltos en actos ilícitos.

Algunos funcionarios del gobierno de Zelaya están procesados por supuesta corrupción, incluyendo uno de los diputados cercanos a Redondo y un exministro que huyó a Nicaragua.

“No podemos permitir que los delitos contra la administración pública puedan ser eximidos”, expresó Odir Fernández, representante del Consejo Nacional Anticoccrupción (CNA), una instancia de la sociedad civil.

“Un nuevo pacto de impunidad”, escribió en su cuenta de Twitter Edmundo Orellana, ministro asesor en materia de Transparencia y Combate de la Corrupción nombrado por Castro, tras asumir el poder el 27 de enero.

El abogado del gremio de empresarios, Gustavo Solórzano, denunció que “es un abuso que se pretende dar, es un pacto de impunidad que nosotros no compartimos”. Añadió que esta disposición no debería tener validez por el conflicto sobre la legalidad del Congreso.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más