Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidenta de Honduras propone un acuerdo de paz entre la OTAN, Rusia y Ucrania

Presidenta de Honduras propone un acuerdo de paz entre la OTAN, Rusia y Ucrania
Xiomara Castro, presidenta de Honduras. EFE

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, propuso este miércoles en la primera Cumbre Antinflacionaria de países latinoamericanos convocada por su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, “exigir un acuerdo de paz entre la OTAN, Ucrania y Rusia”.

“Si no hay un llamado a la paz no nos haremos sentir en la comunidad internacional”, subrayó Castro en su mensaje en la cumbre, que se celebra de manera virtual.

Latinoamérica es “la región más desigual del mundo y nos vemos expuestos a un contexto internacional de desequilibrios estructurales con una alta inflación por el alza del petróleo, el encarecimiento de los alimentos básicos, de los insumos de producción y de los costos de la energía que se convierten en una carga en los hogares de menores ingresos”, agregó.

Sobre la inflación en su país, dijo que el 60 por ciento es producto de las distorsiones y los altos costos del petróleo, transportes, alimentos y fertilizantes, que son ocasionales por la guerra de Ucrania.

Agregó que países como el suyo sufren “los daños y efectos colaterales de la guerra (en Ucrania) de forma más intensa que otras latitudes”, por lo que considera oportuno su llamamiento a la paz.

Castro señaló que la falta de acceso a fertilizantes y otros requerimientos, ponen en riesgo la seguridad alimentaria, nutricional y energética.

Además, enfatizó que para producir más alimentos solo se puede hacer subsidiando a la producción, a los productores y dándoles oportunidades de acceso a la tecnología, a créditos, condiciones de desarrollo y a bajos intereses, especialmente a los miles de pequeños agricultores.

En ese sentido, propuso “que se solicite (a la banca multilateral) una apertura de créditos de emergencia pagaderos a mediano y largo plazo para aumentar la producción y combate a la inflación”.

“Propongo sembrar bosques, proteger los que hay, con vedas y la sustitución de leña por energía limpia en el área rural”, lo que ya se está haciendo en Honduras, acotó la mandataria del país centroamericano.

En su opinión, es un deber coordinar esfuerzos para garantizar la soberanía alimentaria, nutricional y energética de los pueblos latinoamericanos.

Añadió que de manera conjunta los países latinoamericanos podrán “enfrentar las presiones inflacionarias sobre la canasta básica”.

Castro también anunció que asistirá a la cumbre presencial antinflacionaria propuesta por López Obrador para inicios de mayo en Cancún, en el Caribe mexicano.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 19:03 Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista Leer más
  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 03:09 Las bolsas de Asia abren con fuertes subidas tras la tregua comercial de Estados Unidos Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más