Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidenta de la UE propone movilizar cerca de 800,000 millones de dólares para la defensa en un plan que incluye a Ucrania

Presidenta de la UE propone movilizar cerca de 800,000 millones de dólares para la defensa en un plan que incluye a Ucrania
Ursula von der Leyen, presidenta de la Unión Europea. EFE

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, presentó este martes una serie de propuestas con las que espera que se movilicen “cerca de 800,000 millones de euros 839,280 millones de dólares)” para el gasto en defensa en la Unión Europea.

+info

Donald Trump ordena paralizar toda la ayuda militar en curso a UcraniaTrump pone a Zelenski en la cuerda floja por su oposición a un acuerdo de paz con Rusia

Esto incluye un nuevo instrumento que proporcionará 150,000 millones de euros (unos 157;365 millones de dólares) en préstamos a los Estados miembros y que se podrá usar también para Ucrania.

El plan, bautizado con el nombre de ‘Rearmar Europa’, lo presentó la política alemana en una breve declaración ante los medios de comunicación y lo expuso también en una carta, enviada hoy, a los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, que el jueves próximo tendrán ocasión de debatirlo en una cumbre extraordinaria en Bruselas.

“Rearmar Europa podría movilizar cerca de 800,000 millones de euros de gastos en defensa para una Europa segura y resiliente”, declaró Von der Leyen, quien advirtió que “vivimos tiempos peligrosos”, ya que “la seguridad de Europa está amenazada de forma muy real”.

La presidenta de la Comisión Europea especificó que el plan consta de cinco partes, incluido un nuevo “instrumento” que proporcionará 150,000 millones de euros en préstamos a los Estados miembros para la inversión en defensa.

“Se trata básicamente de gastar mejor y juntos, y estamos hablando de capacidades paneuropeas, ámbitos como, por ejemplo, la defensa aérea y antimisiles, los sistemas de artillería, misiles y munición, drones y sistemas antidrones, pero también para abordar otras necesidades desde el ciberespacio a la movilidad militar, por ejemplo”, expuso.

Apuntó que esa herramienta permitirá a los Estados miembros poner en común la demanda y comprar juntos.

“Por supuesto, con este equipamiento, los Estados miembros pueden incrementar de manera masiva su apoyo a Ucrania, así que equipamiento militar inmediato para Ucrania”, recalcó.

Consideró que ese enfoque de adquisiciones conjuntas “también reducirá costes, disminuirá la fragmentación, pero incrementará la interoperabilidad y, por supuesto, fortalecerá nuestra base industrial de la defensa”.

“Y puede ser en beneficio de Ucrania”, insistió.

Otro punto del plan se centra en el presupuesto de la Unión Europea, un ámbito en el que, según Von der Leyen, “hay mucho que se puede hacer en el corto plazo para dirigir más fondos a las inversiones relacionadas con la defensa”.

En ese sentido, anunció que la Comisión Europea propondrá “posibilidades adicionales e incentivos” con los que los Estados miembros podrán decidir si quieren usar programas de la política de cohesión para incrementar el gasto en defensa.

Entre las propuestas, también figura la ya adelantada activación de las llamadas “cláusulas de escape nacionales” del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, gracias a las cuales se excluirán inversiones en defensa del cálculo del déficit.

El objetivo es dar rienda suelta a la inversión pública en defensa a nivel nacional.

“Los Estados miembros están preparados para invertir más en su propia seguridad si tienen el espacio fiscal, así que tenemos que permitirles hacer eso. Por eso propondremos activar las cláusulas de escape nacionales del Pacto de Estabilidad y Crecimiento”, dijo la presidenta de la CE. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento fija los límites que no deben rebasar la deuda y los déficits públicos de los Estados miembros.

Según Von der Leyen, esa medida permitirá a los países “incrementar de manera significativa los gastos en defensa sin activar el procedimiento por déficit excesivo”.

“Si los Estados miembros incrementarán su gasto en defensa en un 1.5 % del PIB de media, esto podría crear espacio fiscal de cerca de 650,000 millones de euros en un periodo de cuatro años”, describió.

El plan de Bruselas también aspira a movilizar el capital privado, acelerando la Unión de Ahorro e Inversión y también mediante el Banco Europeo de Inversiones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más
  • 20:39 Educación en riesgo: Unicef y Unesco llaman al consenso en medio del paro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más
  • 16:11 La Casa Blanca carga contra Amazon por señalar el costo de los aranceles en sus productos Leer más
  • 15:57 Bruselas ‘lamenta profundamente’ que Trump quiera impulsar minería marina en aguas profundas Leer más
  • 15:42 UPS despedirá a unos 20,000 empleados por reducción en entregas con Amazon Leer más