Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidente chileno evalúa indultos que incluyen a condenados por crímenes de derechos humanos

La iniciativa beneficiaría a presos de la tercera edad de baja peligrosidad o con enfermedades terminales y comprendería a reos con alto riesgo de muerte en caso de contraer la COVID-19.

Presidente chileno evalúa indultos que incluyen a condenados por crímenes de derechos humanos

El presidente chileno Sebastián Piñera evalúa otorgar indultos a detenidos en medio de la pandemia de coronavirus, una medida que incluiría a condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

En una entrevista difundida este domingo por el diario El Mercurio, Piñera confirmó que está “evaluando ciertos casos” de reos a quienes podría indultar.

La iniciativa beneficiaría a presos de la tercera edad de baja peligrosidad o con enfermedades terminales y comprendería a reos con alto riesgo de muerte en caso de contraer la COVID-19.

En Chile se han registrado hasta este domingo 7,213 casos de contagio por el nuevo coronavirus, con 80 fallecidos.

Al beneficio podrían acceder algunos de los 115 condenados por crímenes de lesa humanidad que purgan su pena en la cárcel de Punta Peuco (norte de Santiago), un establecimiento que cuenta con mejores instalaciones que el resto de las prisiones chilenas.

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, explicó el martes que el gobierno estudia los casos de 14 reos. Ocho de ellos fueron a la cárcel por delitos comunes y los seis restantes son "personas condenadas por delitos de lesa humanidad", explicó.

Las condenas que sean conmutadas se darán a conocer mediante una resolución del presidente Piñera.

Piñera reafirmó durante la entrevista su intención de apurar en el Congreso la tramitación de una ley humanitaria que envió hace dos años.

El proyecto, que abarca a reos mayores de 75 años que hayan cumplido la mitad de su pena y que estén en riesgo inminente de muerte o sufran de invalidez total, incluye a criminales de lesa humanidad, lo cual ha sido repudiado por organizaciones de derechos humanos.

"Creo firmemente que cualquiera que haya sido el delito que hayan cometido tienen derecho a morir con dignidad", dijo Piñera.

En medio de las iniciativas gubernamentales, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió absolver a ocho detenidos por violaciones a los derechos humanos y reducir las penas a otros nueve condenados, según un fallo judicial al que pudo acceder la AFP.

La decisión de segunda instancia puede ser apelada ante la Corte Suprema.

Durante la cruenta dictadura de Pinochet 3,200 personas fueron asesinadas o desaparecieron por motivos políticos y otras 38,000 sufrieron torturas, de acuerdo a datos oficiales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más