Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidente López Obrador pide investigar a empresarios y funcionarios exhibidos en los Pandora Papers

Presidente López Obrador pide investigar a empresarios y funcionarios exhibidos en los Pandora Papers

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes investigar a los poco más de 3 mil mexicanos que presuntamente ocultaron bienes en paraísos fiscales para evadir impuestos, incluido uno de sus ministros.

“Hay que hacer una investigación, hay que ver a quién corresponde. Tiene que ver, desde luego, con la cuestión fiscal. Ver si se pagó impuestos, cuándo se llevaron a cabo estas operaciones”, dijo el mandatario durante su habitual conferencia de prensa matutina.

Entre las personas identificadas figuran tres reconocidos millonarios cuyas fortunas suman unos 30 mil millones de dólares, según los Pandora Papers, una investigación global coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Se trata de Germán Larrea, María Asunción Aramburuzabala y Olegario Vázquez Aldir, señaló el diario El País de España, que participó en el trabajo.

Larrea es propietario de la minera más grande de México, mientras Aramburuzabala es la heredera de la cervecería Modelo y Vázquez Aldir lidera el Grupo Empresarial Ángeles.

Según el reporte, solo 25 de los mexicanos mencionados movieron unos mil 270 millones de dólares a jurisdicciones offshore, para la compra de bienes de lujo.

En la lista también aparecen políticos ligados a López Obrador: Jorge Arganis, ministro de Comunicaciones y Transportes; el senador Armando Guadiana; Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia, y Julia Abdala, esposa de Manuel Bartlett, titular de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

López Obrador criticó que la prensa se concentrara en políticos ligados a él.

“Son 3 mil y salen tres. Hasta en los periódicos y en los medios en donde los dueños están en las listas, sacan tres nada más”, dijo.

Pese a ello, el mandatario sostuvo que todos deben ser investigados y citó explicaciones del ministro Arganis, quien admitió haber invertido 3 millones de pesos (150 mil dólares) en 1998 en un fondo de Stanford, los cuales asegura que perdió en medio del escándalo de fraude de esa firma estadounidense.

“No sé si les corresponda a los de la Unidad de Investigación Financiera (UIF). Pero si por ley es una obligación que tiene, lo mismo el SAT (Servicio de Administración Tributaria), la procuraduría fiscal, se tiene que hacer, a todos”, expresó.

Según un reporte de Tax Justice Project, citado por El País, México pierde cada año más de 8 mil 250 millones de dólares en impuestos por el abuso de jurisdicciones offshore.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más