Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Primer día de alto el fuego en Gaza: 3 rehenes israelíes y 90 presos palestinos

Primer día de alto el fuego en Gaza: 3 rehenes israelíes y 90 presos palestinos
La civil liberada por Hamás Emily Damari este domingo, en Reim (Israel). EFE/ Ejército de Israel

Aunque comenzó con tres horas de retraso, el primer día del alto el fuego en la Franja de Gaza culminó en éxito con la liberación de tres rehenes israelíes, mujeres civiles que salieron del enclave sonrientes y en aparente buen estado, y 90 prisioneros palestinos, la mayoría mujeres y niños.

+info

Las tres rehenes liberadas ya están en Israel y son recibidas por sus madresEntra en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza

Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen −las dos primeras secuestradas en el kibutz Kfar Aza y la última en el festival de música Nova en Reim− fueron entregadas en una céntrica plaza de ciudad de Gaza por las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, a la Cruz Roja, que a su vez las puso a disposición de Ejército israelí.

“Las tres rehenes liberadas han llegado al punto de recepción inicial en el sur de Israel, donde las esperan sus madres”, confirmó el Ejército cuando ya estaban en el punto de encuentro de Reim, en la frontera con Gaza, donde recibieron atención médica preliminar antes de ser trasladadas en helicóptero al hospital Sheba de Tel Aviv y reunirse con el resto de familiares.

No se vivía un día así desde noviembre de 2023, cuando Israel y Hamás pactaron una semana de tregua en la que 105 cautivos tomados por los islamistas en el ataque del 7 de octubre fueron liberados en canje por 240 presos palestinos.

Primer día de alto el fuego en Gaza: 3 rehenes israelíes y 90 presos palestinos
Una de las rehenes liberadas por Hamás se reencuentra con su familia en el hospital Sheba de Tel Aviv este domingo. EFE

Esta vez el acuerdo contempla una primera fase de 42 días de alto el fuego en los que saldrán 33 secuestrados −con prioridad niños, mujeres y ancianos− por más de 1,900 presos palestinos, muchos de ellos detenidos desde el 7 de octubre.

Durante esas seis semanas tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.

“Romi, Doron y Emily: toda una nación las abraza y felicita por vuestro regreso a casa. Este momento se ha logrado gracias al sacrificio y la lucha de nuestros heroicos guerreros ¡Prometo que los traeremos a todos a casa!”, publicó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras su liberación.

Para el Foro de Familias de los Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de familiares de los israelíes retenidos en Gaza, su liberación tras 470 días en cautiverio “es un momento de esperanza y triunfo del espíritu humano”; mientras que el presidente, Isaac Herzog, envió un abrazo a las familias.

Con su liberación, quedan dentro del enclave 91 cautivos del 7 de octubre, 34 de ellos confirmados muertos, además de tres que estaban secuestrados desde 2014: dos civiles y un soldado confirmado muerto. Las tropas israelíes rescataron este domingo en Yabalia el cuerpo del sargento Oron Shaul, un segundo soldado que cayó en la guerra en la Franja de 2014 y que Hamás retenía desde entonces.

“Estaremos decididos a volver a los combates en el futuro”, advirtió el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, quien presumió de haber matado a “más de 3,000″ milicianos de Hamás en su asedio y ofensiva de “tierra quemada” en el norte de Gaza desde el pasado octubre.

Acuerdo hace un año

En su particular balance de los quince meses de guerra, el portavoz del ala militar de Hamás, Abu Obeida, destacó que el acuerdo logrado podría haberse firmado hace un año de no haber sido por las ambiciones políticas de Netanyahu, una percepción que tienen muchos israelíes y seres queridos de los rehenes.

El líder de Hamás aseguró que el grupo está comprometido con “cumplir con todos los compromisos e implementar todas las fases del acuerdo”, mientras Israel ha dejado abierta la posibilidad de volver a la guerra, algo que exigen los dos partidos de ultraderecha de la coalición del gobierno: Sionismo Religioso y Poder Judío. Este último, liderado por el extremista Itamar Ben Gvir, abandonó hoy temporalmente el Ejecutivo hasta que se retomen los combates en Gaza.

Primer día de alto el fuego en Gaza: 3 rehenes israelíes y 90 presos palestinos
Palestinos esperaban la liberación de sus familiares de la prisión militar cisjordana de Ofer, en la ciudad cisjordana de Ramallah. EFE/EPA/Alaa Badarneh

El cese el fuego estuvo a punto de irse al traste. Netanyahu retrasó su inicio, previsto para las 6.30 GMT, con el argumento de que Hamás no había revelado las identidades de los rehenes que liberaría, algo que finalmente se solventó, y ordenó el fin de las operaciones militares en el enclave para las 9.15 GMT.

En las casi tres horas de demora en la implementación del alto el fuego, la Defensa Civil gazatí confirmó que 19 palestinos murieron y 36 resultaron heridos en ataques israelíes en la Franja de Gaza, donde quince meses de guerra han dejado unos 47,000 muertos.

Más de seis horas después de las tres rehenes, fueron liberados los 90 presos palestinos, entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, todos ellos con menos de tres años entre rejas, y condenados por delitos no de sangre.

Horas antes de su excarcelación, todos fueron congregados en la prisión israelí de Ofer, en Cisjordania ocupada cerca de Ramala, desde donde fueron transferidos 78 de ellos a Cisjordania y 12 al barrio de Silwan, en Jerusalén este, confirmó el Servicio de Prisiones israelí.

[Lea también: Familias de rehenes liberadas recuerdan a los que quedan: ‘La espera imposible continúa’]


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 19:03 Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista Leer más
  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 03:09 Las bolsas de Asia abren con fuertes subidas tras la tregua comercial de Estados Unidos Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más